cabecera newsletter_marzo 147
HAZTE SOCIO/A / HAZ UN DONATIVO / SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

Presentación del proyecto «Terra Azul» para fortalecer las comunidades costeras y rurales en las islas de Santo Antão y São Vicente en Cabo Verde

CERAI y la Asociación de Amigos de la Naturaleza presentan el proyecto Terra Azul para la resiliencia y fortalecimiento de las comunidades costeras y rurales de las islas de Santo Antão y São Vicente en Cabo Verde.
Presentación del proyecto «Terra Azul» para fortalecer las comunidades costeras y rurales en las islas de Santo Antão y São Vicente en Cabo Verde

Educar hacia una alimentación más justa y saludable

El proyecto Educar hacia una alimentación más justa y saludable a través de los comedores escolares llega a su fin. Durante las cuatro fases que ha tenido hemos trabajado para impulsar comedores escolares más sostenibles en Zaragoza.

¡Aquí te compartimos los resultados!
Educar hacia una alimentación más justa y saludable a través de los comedores escolares

Agroecología, la clave

Artículo de opinión de la junta directiva y equipo técnico de CERAI Aragón en Espacio 3 de El Periódico de Aragón.

Sabemos que la relación entre alimentación y cambio climático es muy estrecha, por eso, en CERAI trabajamos desde hace más de 25 años en la promoción de sistemas alimentarios más sostenibles y justos.
Agroecología, la clave
cabecera newsletter_El alimento que nos une
La campaña El alimento que nos une pretende fomentar un cambio hacia un modelo de alimentación y de consumo sostenible a nivel local e internacional, principalmente en los países en los que CERAI interviene.

El programa Terra Viva visita los proyectos de CERAI en El Salvador y Bolivia

El programa de À Punt, Terra Viva, ha viajado por primera vez a otros países para conocer los proyectos que CERAI lleva a cabo en El Salvador y Bolivia.
El programa Terra Viva visita los proyectos de CERAI en El Salvador y Bolivia

EVENTOS

Jornadas: ¿Qué ganadería necesitamos? Otra ganadería es posible y necesaria

En el marco de la campaña El alimento que nos une, CERAI organiza unas jornadas sobre ganadería los días 29 y 30 de marzo en el Centre Cultural La Nau de València. El objetivo de estas sesiones es informar y sensibilizar sobre el impacto que el modelo de consumo y producción ganaderos tiene en la sociedad, la salud, el medioambiente y la economía.

Ya puedes inscribirte para participar tanto en modalidad presencial como online.

Jornadas: ¿Qué ganadería necesitamos? Otra ganadería es posible y necesaria

Agroecología en El Salvador y Bolivia

Descubre cómo se lleva a cabo la agroecología en El Salvador y Bolivia y aprender a cocinar recetas típicas con nuestros recetarios sostenibles. Además, podrás llevarte un libro de recetas de regalo.

Será el jueves 23 de marzo a las 18:00 H en el Casal d’Immigrants de Palma (C/ d'Eusebi Estada, 48).

Agroecología en El Salvador y Bolivia
cabecera newsletter 2020-04

Jornada de Impulso Órgano Consultivo del Consell de l'Horta

El miércoles 22 de marzo a las 9:30 H tendrá lugar una jornada de participación y reflexión, en la sede del Consell de l'Horta de València (Alqueria dels Moros).

Un punto de encuentro de entidades, organizaciones, asociaciones e iniciativas vinculadas con la agricultura, la alimentación y el desarrollo de l'Horta de València. El objetivo es informar de las acciones desarrolladas por el CHdV, así como recoger opiniones para definir el funcionamiento del Órgano Participativo del CHdV.

¡Apúntate!
Jornada de Impulso Órgano Consultivo del CHdV

Horta-Cuina presenta su programa en Terra Eco

El miércoles 22 de marzo de 13:00 a 14:00 H se presentará el Programa Horta-Cuina en la Feria de València en el marco de TerraEco, Feria Mediterránea de la Agricultura y la Producción Ecológica. De la mano de los agricultores y agricultoras que forman parte de la Ecotira, centro de acopio y distribución ecológico especializado en el canal de la restauración colectiva, se presenta la nueva web de Horta-Cuina.

En este espacio se pondrá en conocimiento todos los servicios que ofrece el programa, la filosofía de trabajo y novedades que ya se están comenzando a planificar de cara al próximo curso escolar 2024-2025.
Presentación del Programa Horta-cuina en la Feria Terra Eco el 22 de marzo

II Encuentro Estatal de Huertos de Centros Educativos

Los próximos 13 y 14 de mayo celebraremos el II Encuentro Estatal de Huertos Escolares en Alborache (Valencia) con el eslogan La biodiversidad se manifiesta en los huertos escolares.

¡Reserva la fecha en tu calendario! Pronto tendremos disponible el enlace de inscripción y programa de las jornadas.

II Encuentro Estatal de Huertos de Centros Educativos
cabecera newsletter 2020-05

Documental «Mujeres de Arena»

El documental Mudjeris di Areia (Mujeres de Arena), dirigido y producido por Mário Cabral fue el ganador del Concurso Nacional Ideas para la Producción de Cortometrajes que realizamos dentro del Projeto Aliança DHAA en Cabo Verde.
Captura de pantalla 2023-03-14 a las 13.21.40

Nuevos vídeos sobre técnicas agroecológicas en Trarza (Mauritania)

Para lograr un modelo de agricultura familiar sostenible, que preserve los bienes naturales y atenúe los efectos del cambio climático, CERAI y AMAD promueven la aplicación y difusión de técnicas agroecológicas en las fincas familiares del Valle del Río Senegal.
cabecera newsletter 2020-07

Técnico/a de educación para la ciudadanía global

Iniciamos un proceso de selección para incorporar a nuestro equipo a un/a técnico/a con el objetivo de contribuir a la implantación de un sistema de restauración colectiva escolar más justo, sostenible y saludable en el País Valencià.

Envío de candidaturas hasta el 29 de marzo.
Oferta de empleo

Técnico/a de gestión de proyectos

En CERAI hemos iniciado un proceso de selección para incorporar a nuestro equipo a un/a Técnico/a de gestión de proyectos que forme parte del equipo gestor del proyecto GO Giasat-Food Ecosistema de herramientas para el fortalecimiento y consolidación de Food Hubs Sostenibles (FHS) mediante innovaciones multiacción para el canal corto y la venta directa en siete CCAA.

Envío de candidaturas hasta el 20 de marzo.

Técnico/a de gestión de proyectos

Técnico/a de dinamización comercial agroecológica

Queremos incorporar a nuestro equipo a un/a Técnico/a que ponga en marcha una red de comercialización y distribución de alimentos sostenibles del Pirineo y Prepirineo Aragonés, para el proyecto Mincha d’aquí: una agrupación de productores y productoras sostenibles del Pirineo y Prepirineo aragonés creada en 2022 y que inicia en 2023 su actividad comercial bajo una marca paraguas con el mismo nombre.

Envío de candidaturas hasta el 20 de marzo.

Técnico/a de dinamización comercial agroecológica
cabecera newsletter 2020_Redes

#8M2023 / Día Internacional de las Mujeres

Mujeres de CERAI y de entidades hermanas explicamos en este vídeo nuestras reivindicaciones para el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Portada 8m
TEAMING-boletín-banner

¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!

facebook twitter instagram linkedin youtube custom 
Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional
Escuela de Capataces Agrícolas
Camí del Port s/n, 46470, Catarroja (Valencia), España
Tel: +34 963 52 18 78
E-mail: comunicacion@cerai.org

¡Por un mundo rural vivo y una alimentación transformadora!

utilidad-pública-sello transparencia-