|
|
|
La tercera fase del proyecto Menús sostenible, planeta saludable, desarrollado por CERAI y Garúa y financiado por el Ayuntamiento de Madrid, se va acercando a su fin.
|
Recopilamos los materiales pedagógicos y divulgativos que hemos elaborado a lo largo de estas 3 fases del proyecto. Queremos que estos recursos sirvan de apoyo a las escuelas infantiles y colegios en su labor de formación continua a sus equipos educativos y, muy especialmente, en la sensibilización a las familias.
|
|
|
|
|
|
En Francia, el gobierno de Macron ha dado un paso sin precedentes en la represión del movimiento social y ecologista. El 21 de junio el gobierno decretó la disolución del movimiento Les soulèvements de la terre, que cuenta con más de 140.000 simpatizantes y más de 150 comités locales.
|
Desde CERAI apoyamos este llamamiento internacional en apoyo a las sublevaciones de la tierra. ¡Lo que crece en todas partes no puede disolverse!
|
|
|
|
|
|
Desde CERAI hemos donado un lote de biografías ecofeministas inspiradoras a la biblioteca del Jardí Botànic de la Universitat de València.
|
Estos cuadernos didácticos resaltan la relevancia del papel de las mujeres en la protección del medio ambiente y la promoción de la igualdad de género.
|
|
|
|
|
|
Ante la entrada en vigor del reglamento contra la deforestación de la Unión Europea, más de 150 organizaciones pedimos a los gobiernos europeos que comiencen a prepararse para hacer cumplir esta nueva ley crucial para frenar la deforestación a nivel mundial.
|
|
|
|
|
|
Diálogo sobre la transición del campus hacia una alimentación sostenible y arraigada al territorio que tendrá lugar el próximo 19 de octubre de 2023 en la Universitat de València
|
|
|
|
|
|
Hemos iniciado un proceso de selección para incorporar a nuestro equipo a una persona técnica expatriada de proyectos en Pété y Boké Dialloube, departamento de Podor, en Senegal con experiencia en gestión de proyectos de cooperación internacional al desarrollo para el fomento de sistemas alimentarios y procesos de desarrollo rural sostenibles.
|
Fecha límite para el envío de candidaturas: 26 de julio.
|
|
|
|
|
|
Hemos iniciado un proceso de selección para incorporar a nuestro equipo a una persona técnica de sede de proyectos cooperación internacional con experiencia en gestión de proyectos de cooperación internacional financiados por instituciones locales, regionales y estatales españolas y organizaciones de Naciones Unidas.
|
Fecha límite para el envío de candidaturas: 10 de agosto.
|
|
|
|
|
|
Resumen en vídeo de la jornada Alimenta el medio rural, frena el cambio climático sobre soberanía alimentaria, cambio climático y medio rural que celebramos en Huérmeda (Catalayud).
|
|
|
|
|
|
El objetivo de este curso en vídeo es fomentar la participación en la mejora de la sostenibilidad de los campus de la Universitat de València y, en concreto, apoyar su transición alimentaria.
|
|
|
|
|
|
Presentamos dos videos realizados por el estudiantado del FP de imagen y sonido del CIFP Juníper Serra de Mallorca.
|
Durante el curso, el alumnado ha visitado varias fincas ecológicas para recopilar información sobre la soberanía alimentaria y el ecofeminismo.
|
|
|
|
|
|
|
El director de CERAI, Jorge Cavero, estuvo conversando con Samaruc Digital sobre los problemas del sistema alimentario globalizado.
|
Entrevista completa aquí.
|
|
|
|
Desde CERAI nos unimos a la manifestación que recorrió las calles de València el 20 de junio. Junto a la Coordinadora Valenciana de ONGD, pedimos que se consoliden las políticas de cooperación.
|
|
|
|
|
¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!
|
|
|
|
|
Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional Escuela de Capataces Agrícolas Camí del Port s/n, 46470, Catarroja (Valencia), España Tel: +34 963 52 18 78 E-mail: comunicacion@cerai.org
|
¡Por un mundo rural vivo y una alimentación transformadora!
|
|
|
|