HAZTE SOCIO/A / HAZ UN DONATIVO / SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN
En CERAI no esperamos a que sea año nuevo para introducir cambios. Lo hacemos y ya vemos. Por eso, ahora estás leyendo estas líneas que te conducirán a los contenidos más destacados del último mes, contenidos importantes a tener en cuenta y contenidos para movilizarte.

Y empezamos llamando tu atención sobre una realidad que no es novedosa, es vox populi que el sistema alimentario está roto. Pero la pregunta es, ¿qué se está haciendo? ¿Podemos, la ciudadanía, cambiar algo?

Este verano, Naciones Unidas llamó a una transformación radical de este sistema alimentario injusto e ineficaz. ¿Crees que es posible, o quizá esta apelación será como esas resoluciones incumplidas de manera sistemática por Israel?

«El sistema alimentario está roto porque no contribuye a su función principal: alimentar a las personas»

En este evento, voces expertas del ámbito científico y de la investigación analizaron cómo está afectando el cambio climático en los sistemas alimentarios y las posibles soluciones para afrontar los efectos, concretamente en África y en la península ibérica.

CERAI apoya la reconstrucción de la escuela de Imlil (Marruecos) tras el terremoto

Presentamos un proyecto de emergencia que estará financiado por el Gobierno de Aragón para reconstruir la escuela del valle de Imlil, que quedó gravemente dañada tras el terremoto de septiembre. La escuela es una infraestructura imprescindible para la conciliación de las familias que viven en el valle.
CERAI apoya la reconstrucción de la escuela de Imlil (Marruecos) tras el terremoto

Nace Escoliversitario, el nuevo proyecto de CERAI y Garúa en Madrid

El proyecto, que está iniciándose, apuesta por el aprendizaje-servicio como camino a la alimentación sostenible, involucrando a dos etapas educativas distintas: educación primaria y grados universitarios.

Más noticias:

Exposición fotográfica Cultivando alternativas en Mauritania en la estación Joaquín Sorolla de València

La exposición Cultivando alternativas en Mauritania aterriza en la ciudad de València. Estará alojada en la estación de tren Joaquín Sorolla entre el 15 y el 29 de diciembre.

Además, el 15 de diciembre, a las 12:00 horas, será el evento de inauguración. Este contará con la presencia de Pablo Santana, fotógrafo responsable de las obras que conforman la exposición; y Jorge Cavero, director de CERAI.

Exposición interactiva Cuenta atrás para el desierto en la estación de tren Alacant-Terminal

La exposición Cuenta atrás para el desierto podrá visitarse en la entrada de la estación de tren Alacant-Terminal del 30 de noviembre al 12 de diciembre. Se trata de una exposición participativa sobre desertificación y cambio climático.

Si quieres saber más sobre las posibles soluciones para mitigar el cambio climático y la desertificación, ven a esta exposición efímera y descubre, adentrándote en una khaima, por qué España puede convertirse en un desierto y qué podemos hacer para evitarlo.
Cuenta atrás para el desierto

Rachel Carson protagoniza el quinto número de «Biografías Ecofeministas Inspiradoras»

¡Publicamos el quinto número de la colección Biografías ecofeministas inspiradoras!

En esta ocasión, el cuaderno homenajea a Rachel Carson, bióloga, escritora y pionera del movimiento ecologista. Una de sus principales contribuciones fue el libro Primavera silenciosa, en el que alertaba de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente, los cultivos y las personas
Rachel Carson protagoniza el quinto número de «Biografías Ecofeministas Inspiradoras»

Abrimos el melón: El impacto de las pérdidas alimentarias en Senegal en la producción de cultivos para la exportación al norte global

Colaboramos con la Fundació Espigoladors en esta investigación sobre los impactos sociales y ambientales de las pérdidas y el desperdicio alimentario en Senegal.
Abrimos el melón: El impacto de las pérdidas alimentarias en Senegal en la producción de cultivos para la exportación al norte global
IB3

Les pageses de Podor-Llavors de canvi

Estrenamos en IB3 un documental que muestra el proceso de transición agroecológica en Senegal que están liderando las mujeres campesinas.
LA VANGUARDIA

“El crecimiento económico no lleva por sí solo a acabar con la brecha de género”

Con Vega Díez, directora de cooperación de CERAI.
EL SALTO

Feminismo, educación y activismo: la transición hacia la agroecología en Senegal

Conoce más sobre los proyectos de CERAI en Senegal gracias a este reportaje de Marta Moreiras.
EL BOSQUE HABITADO - RADIO 3 (RNE)

La tierra ama nuestras pisadas y teme nuestras manos

Entrevista con Piero Carucci, responsable del área de educación y dinamización local de CERAI, sobre el programa Horta-Cuina.
DE PUERTAS AL CAMPO - RADIO ARAGÓN

Proyecto de reconstrucción de la escuela de Imlil (Marruecos)

Edurne Caballero, presidenta de CERAI, explica el proyecto de reconstrucción financiado por el Gobierno de Aragón. [A partir del 1:02:40]
TEAMING-boletín-banner

¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!

facebook twitter instagram linkedin youtube custom 
Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional
Escuela de Capataces Agrícolas
Camí del Port s/n, 46470, Catarroja (Valencia), España
Tel: +34 963 52 18 78
E-mail: comunicacion@cerai.org

¡Por un mundo rural vivo y una alimentación transformadora!

utilidad-pública-sello transparencia-