|
|
|
|
Con la llegada de la primavera, nos llenamos de energía para seguir trabajando por un futuro más sostenible. En CERAI, abrazamos esta estación de crecimiento y renovación como un recordatorio de nuestro compromiso con la agroecología y la soberanía alimentaria. Te invitamos a sumergirte en nuestra actualidad y a conocer todos los eventos que están por llegar.
|
|
|
|
|
|
|
Alerta humanitaria en Tinduf: la situación de más de 173.600 personas refugiadas saharauis está empeorando drásticamente por la reducción de un 30% las raciones alimentarias de emergencia del Programa Mundial de Alimentos.
|
|
|
|
|
|
Arranca el proyecto Cocinando futuro con los primeros talleres en el CEIP Hermanos Pinzon de Madrid. Estudiantes de diversas disciplinas se han estado formando para impartir estas sesiones, centradas en la comprensión del etiquetado de alimentos y el impacto de los productos ultraprocesados.
|
|
|
|
|
|
Frente a un sistema agroalimentario que no responde a las necesidades de las personas ni del planeta, recordamos la importancia de promover políticas públicas que fomenten las prácticas agroecológicas y garanticen precios justos para las personas productoras.
|
Nos Plantamos es una alianza de organizaciones y personas del movimiento por la soberanía alimentaria en favor de una agroecología campesina
|
|
|
|
|
|
València acogió un encuentro organizado por el Consorcio GIASAT (Gestión Integral Agroecológica de los Sistemas Alimentarios Territorializados) y el programa Horta-Cuina.
|
Resaltamos la necesidad de visibilizar el impacto positivo de la agroecología y fomentar un consumo consciente y de proximidad.
|
|
|
|
|
|
Las cocineras y cocineros de los centros escolares son las personas encargadas de alimentar a los niños y las niñas más de 180 días al año. Por ello, desde el programa Horta-cuina y el proyecto La sostenibilitat al plat organizamos una exposición fotográfica dedicada a este colectivo.
|
|
|
|
|
|
En el marco del 30 aniversario, Edurne Caballero, presidenta de CERAI, ha estado visitando los proyectos que desarrollamos en Senegal y Mauritania y ha mantenido reuniones con responsables de las entidades socias en terreno, ENDA Pronat en Senegal y AMAD en Mauritania. Esta es la primera parte de un relato en primera persona de su viaje.
|
|
|
|
|
|
El proyecto Cultivant un futur sostenible a les escoles que desarrolla CERAI con el apoyo del Govern de les Illes Balears ya está en marcha.
|
El objetivo principal es contribuir a la comprensión y acción de los centros educativos mallorquines sobre los procesos y estructuras de interdependencia Norte-Sur. Todo ello desde el enfoque de la producción, la distribución y el consumo.
|
|
|
|
|
|
|
Desde CERAI junto a un nutrido grupo de técnicos y técnicas de cooperativas, sindicatos agrarios y profesorado de escuelas de agricultura, lanzamos este manifiesto con el objetivo de estimular la movilización del sector agroalimentario en apoyo del pueblo palestino. ¡Únete!
|
|
|
|
|
|
El jueves 4 de abril, de 17:00 a 19:30 h, celebramos en La Casa Encendida de Madrid esta jornada de intercambio de experiencias alimentarias innovadoras en espacios educativos.
|
En esta sesión, presentaremos proyectos inspiradores de mejora de la alimentación en diferentes etapas educativas a través del aprendizaje-servicio y otras metodologías novedosas. Para acabar, tendremos un espacio de encuentro con un delicioso picoteo de El Fogón Verde.
|
Evento dentro de las jornadas Alimentar el cambio y en el marco del proyecto Cocinando futuro con Garúa y financiado por el Ayuntamiento de Madrid.
|
|
|
|
|
|
CERAI y Pankara EcoGlobal organizamos el curso El revolucionario acto de comer los días 10, 17 y 24 de abril en horario de 10:00 a 14:00 h en la Escuela de Doctorado y Consejo Social de la Universitat Jaume I. La realización del curso concederá 1 crédito de libre elección.
|
Este curso se realiza en el marco del proyecto Objetivo campus sostenible: transitando hacia la sostenibilidad alimentaria en la Universitat Jaume I, financiado por la Generalitat Valenciana. Busca sensibilizar, fomentar y promover cambios de actitudes y hábitos sostenibles y saludables en relación con la alimentación.
|
|
|
|
|
|
El 18 de abril CERAI organiza la jornada Comedores escolares sostenibles como camino hacia los ODS dentro del proyecto La sostenibilitat al plat, financiado por la Generalitat Valenciana.
|
Este evento está pensado para un público que tenga relación con la gestión de comedores escolares: personal técnico de administraciones públicas con competencias en comedores escolares, directores/as de escuelas valencianas y miembros del Consejo Escolar, profesorado, familias interesadas, empresas de restauración colectiva y organizaciones agrarias.
|
|
|
|
|
|
El próximo 18 de mayo, CERAI organiza en el CEIP Vil·la Romana de Catarroja una jornada lúdica para celebrar que cada vez son más los centros educativos en la transición hacia un comedor escolar más saludable y sostenible, más próximo al territorio con alimentos de temporada y proximidad: Menja’t l’Horta, una jornada lúdica per a tota l’escola per una alimentació saludable i sostenible.
|
Está invitada toda la comunidad educativa de los centros educativos que quieran asistir, priorizando aquellos que están en el programa Horta-Cuina, el proyecto de La sostenibilitat al plat y que han participado en la campaña Menja de temporada! Per la teua salut i la del planeta.
|
|
|
|
|
|
|
Por el 8M, Día Internacional de las Mujeres, recogemos las reflexiones y reivindicaciones de mujeres de diferentes puntos del mundo. ¡Sin nosotras no hay vida! VER
|
|
|
Compartimos el 8M con Mariam Sow, presidenta del Consejo de Administración de Enda Tiers-Monde, una red internacional que promueve alternativas de desarrollo sostenible. VER
|
|
|
|
|
|
¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!
|
|
|
|
|
Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional Escuela de Capataces Agrícolas Camí del Port s/n, 46470, Catarroja (Valencia), España Tel: +34 963 52 18 78 E-mail: comunicacion@cerai.org
|
¡Por un mundo rural vivo y una alimentación transformadora!
|
|
|
|