HAZTE SOCIO/A / HAZ UN DONATIVO / SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN
Se acabó la cuesta, llegamos al final de enero. Y desde CERAI queremos lanzarte un gracias inmenso y lleno de emoción por tu apoyo a la campaña ‘Cultivemos solidaridad’. ¡Ojo! Nos vamos a repetir hasta hacerte sonreír. Gracias por hacer una aportación económica, grande o pequeña, igual de valiosa ha sido. Gracias por hacerte eco de la campaña en tu entorno y que llegara de tu compañero de piso a tu abuela. Gracias porque has hecho posible que, entre todas, podamos colocar un granito de arena para ayudar a la agricultura familiar afectada por la DANA. Gracias porque tu solidaridad ha aportado luz en los difíciles tiempos del fango. ¡Gracias, gracias y gracias!
La campaña ‘Cultivemos solidaridad’ recauda 133.921,97 euros para la agricultura familiar afectada por la Dana

La campaña ‘Cultivemos solidaridad’ recauda 133.921,97 euros para la agricultura familiar afectada por la DANA

La campaña ha recaudado 133.921,97 € para apoyar a 23 proyectos agrícolas en las comarcas valencianas. Además de ayudas directas, se han distribuido 50 toneladas de alimentos frescos y se han destinado fondos a la recuperación de suelos y al apoyo de personas migrantes en situación vulnerable.

«Para el relevo generacional en el campo es esencial poner en valor el oficio de las personas que nos alimentan»

Celebramos el I Encuentro de Ciclos de Producción Agroecológica de la Comunitat Valenciana, en el que más de un centenar de personas se reunieron para debatir, compartir experiencias y buscar soluciones al reto del relevo generacional en el campo.
“Para el relevo generacional en el campo es esencial poner en valor el oficio de las personas que nos alimentan”

CERAI impulsa el desarrollo local en El Salvador a través del liderazgo de las mujeres

A lo largo de 2024, CERAI y la Concertación de Mujeres de Suchitoto (CMS), una organización feminista, han trabajado en el municipio de Suchitoto (El Salvador) para reducir las desigualdades de género.

A través del desarrollo del proyecto Fortalecimiento del desarrollo local desde el empoderamiento y liderazgo de mujeres en Suchitoto, con el apoyo del Govern de les Illes Balears.
CERAI impulsa el desarrollo local en El Salvador a través del liderazgo de las mujeres

'Trobades a l'Horta': volvamos a darles el valor que se merecen

A través de la campaña Trobades a L’Horta acercamos a las personas consumidoras a la huerta para que conozcan de primera mano la situación actual del campo valenciano. ¡Mira los vídeos de la campaña aquí!
'Trobades a l'Horta': volvamos a darles el valor que se merecen

«Desconocemos la Estrategia Nacional de Alimentación porque, al contrario de lo que se anunció, se ha ignorado a la sociedad civil»

Varias organizaciones expresamos nuestra total decepción ante el proceso de elaboración de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), que prometía ser participativo, pero que ha dejado fuera a la sociedad civil.

Foto de Clara Broseta

«El imperio del oro blanco» gana el Premio Desalambre al mejor reportaje escrito

El reportaje multimedia El imperio del oro blanco, impulsado por CERAI y elaborado por los periodistas Xavier Aldekoa, Laura Aragó y Èlia Borràs, ha recibido el galardón a mejor crónica o reportaje escrito en la VI de los Premios Desalambre. Este reconocimiento, que otorga el Diario.es, pone en valor el periodismo comprometido que arroja luz sobre las desigualdades globales y sus devastadoras consecuencias humanas
«El imperio del oro blanco» gana el Premio Desalambre al mejor reportaje escrito

Proteger los humedales es proteger nuestro futuro

Nos adherimos al manifiesto impulsado por diversas organizaciones por el Día Internacional de los Humedales (2 de febrero). Porque es esencial proteger estos ecosistemas para nuestro presente y para hacer posible un futuro común.
Proteger los humedales es proteger nuestro futuro

Curso: Cómo aplicar la alimentación saludable y sostenible en el contexto universitario, una propuesta desde los ODS

Este curso está dirigido a profesionales de la Universitat Jaume I y ofrece herramientas para promover una alimentación más sostenible en la universidad, alineada con los ODS. Abordará los beneficios de una dieta saludable, el impacto ambiental de la alimentación y ejemplos prácticos de aplicación en el ámbito universitario.

Se realizará en formato híbrido los días 17, 18 y 19 de febrero, de 14:00 a 15:30 h.
Curso: Cómo aplicar la alimentación saludable y sostenible en el contexto universitario, una propuesta desde los ODS

¿Cómo iniciar un proyecto agroecológico?

Presentamos la guía ¿Cómo iniciar un proyecto agroecológico?. Este documento, lanzado en el marco del proyecto Semillas para el cambio: agroecología y ODS para el relevo generacional en l’Horta de València, ofrece recursos y herramientas para emprender en el ámbito agrario.

La guía contiene una serie de materiales pedagógicos que sirven de apoyo al profesorado de los grados formativos de Producción Agraria para el acompañamiento de su alumnado y también para el propio alumnado beneficiario. El objetivo último es apoyar el emprendimiento de la actividad agraria y favorecer la implementación de los ODS en el sector agrario.
¿Cómo iniciar un proyecto agroecológico?
Aragón Noticias - Aragón TV

El reglamento europeo sobre productos libres de deforestación

Juan Laborda explica cómo esta normativa es clave para frenar la deforestación y proteger la producción local.
Les Notícies del Matí - À Punt Ràdio

Relevo generacional en el campo

Soraya Valiente habla sobre el reto que supone el relevo generacional en la profesión agraria.
En CERAI seguimos explorando nuevas formas de comunicar y conectar. Ahora también puedes encontrarnos en Bluesky, donde seguiremos compartiendo información sobre nuestra actividad.

¡Síguenos y acompáñanos en esta conversación por un mundo más justo y sostenible!

¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!

facebook twitter instagram linkedin youtube custom 
Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional
Escuela de Capataces Agrícolas
Camí del Port s/n, 46470, Catarroja (Valencia), España
Tel: +34 963 52 18 78
E-mail: comunicacion@cerai.org

¡Por un mundo rural vivo y una alimentación transformadora!

utilidad-pública-sello transparencia-