HAZTE SOCIO/A / HAZ UN DONATIVO / SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN
Octubre está siendo el mes de la resistencia y, desde CERAI, nos sumamos, nos resistimos a que las personas desplazadas en Líbano no reciban atención y no reciban asistencia. Nos resistimos a aceptar que la agroindustria nos haga desaparecer. Nos resistimos a la desigualdad que todavía, en pleno siglo XXI, sufren las mujeres rurales. Nos resistimos a la despoblación rural con iniciativas como Mincha d’aquí. Y nos resistimos a invisibilizar la situación de los campamentos saharauis.
Lanzamos una campaña para recoger fondos que hagan posible prestar asistencia humanitaria a los miles de personas desplazadas. Este llamamiento los realizamos en colaboración con Mada, Dikken el Mazraa, y Beitouna, tres entidades locales en contacto directo con familias desplazadas en Beirut y en Bourj Hammoud/Nabaa.
Formas de ayudarnos a ayudar:
  • Transferencia: IBAN ES82 1550 0001 2900 1155 8822
  • Bizum: Código 08121
  • PayPal: Este enlace.
Con el concepto: Donación ayuda Líbano

‘Nos plantamos’ reivindica la transformación del sistema agroalimentario en clave agroecológica

El segundo encuentro estatal de Nos Plantamos, celebrado en Allariz (Ourense), ha reunido a más de 200 personas de todo el estado para seguir articulando y fortaleciendo el movimiento por la soberanía alimentaria y campesina.
‘Nos plantamos’ reivindica la transformación del sistema agroalimentario en clave agroecológica

Las mujeres rurales lideran el cambio hacia la sostenibilidad y la soberanía alimentaria

Cada 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007. Esta fecha se escogió para coincidir con el Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre, para subrayar el vínculo vital entre las mujeres del medio rural y la seguridad alimentaria global. Las mujeres rurales desempeñan un papel crucial en la producción de alimentos, el desarrollo sostenible y la resiliencia ante el cambio climático. Sin embargo, a pesar de su importancia, siguen enfrentándose a profundas desigualdades.
Las mujeres rurales lideran el cambio hacia la sostenibilidad y la soberanía alimentaria

El Consorcio de ONG que trabaja en los campamentos saharauis lanza un llamamiento urgente tras las graves inundaciones en Tindouf

Tras varios días de lluvias continuadas, los días 22 y 23 de septiembre, una gran tormenta azotó el campamento de Dajla provocando fuertes inundaciones, en lo que ya ha sido declarado por el Gobierno Saharaui como zona catastrófica.
El Consorcio de ONG que trabaja en los campamentos saharauis lanza un llamamiento urgente tras las graves inundaciones en Tindouf

La agroecología en Bolivia

El próximo 24 de octubre a las 19:00 horas te invitamos a La Villana de Vallekas de Madrid para sumergirte en un viaje gastronómico y agroecológico con la actividad La agroecología en Bolivia. En este evento, conocerás la riqueza de la gastronomía local boliviana y los proyectos que CERAI está desarrollando en el país, así como los beneficios de un consumo local y de temporada.
La agroecología en Bolivia

Jornada ‘La crisis del arroz: un reto global para la soberanía alimentaria’

Organizamos esta jornada en colaboración con el Colegio Mayor Rector Peset de València para el próximo 29 de octubre, a las 19 horas en la sala de la Muralla del colegio.

El objetivo es dar a conocer a la población valenciana las realidades de la agricultura en Mauritania y Senegal, concretamente del cultivo de arroz y otros cereales olvidados. Todo ello tomando como punto de partida la investigación periodística ‘El imperio del oro blanco’, impulsada desde la organización, desarrollada por los periodistas Xavier Aldekoa, Laura Aragó y Èlia Borràs y que se ha materializado en un reportaje multimedia en La Vanguardia.
Jornada ‘La crisis del arroz: un reto global para la soberanía alimentaria’

Agrohalloween: Un berenar per a celebrar la importància de l’alimentació sostenible als menjadors escolars

El 30 d’octubre a les 16.30 h de la vesprada al Parc de l’Alquenència d’Alzira celebrem el #DiaDelMenjador amb un berenar saludable i sostenible al parc: AGROHALLOWEEN.

És una activitat per a famílies amb un passacarrer (eixida des de CEIP Ausiàs March), berenar gratuït de carabasses torrades de proximitat i ecològiques, jocs per a xiquets/es des de 7 anys a 11 anys de la mà de Interpreta Natura i una xarrada amb expertes en nutrició i salut sobre alimentació sostenible per a mares i pares.
Agrohalloween: Un berenar per a celebrar la importància de l’alimentació sostenible als menjadors escolars

Jornada Alimentant el futur, transformant l’alimentació des de l’escola

El 30 de novembre celebrarem aquesta jornada de 9.00 h a 13.30 h a Esment Inca. Té com a objectiu impulsar menjadors escolars saludables i sostenibles, posant en valor les experiències d’èxit i generant un espai de debat i reflexió per dissenyar conjuntament propostes de futur.

Durant la jornada, escoltarem experiències de diferents sectors implicats, compartirem inquietuds i treballarem per millorar la governança dels menjadors escolars. És una oportunitat per aprendre i sumar esforços en la construcció d’un sistema alimentari més just i sostenible des dels centres educatius.
Jornada Alimentant el futur, transformant l’alimentació des de l’escola
¡Únete a nuestros canales! No importa si eres más de WhatsApp o de Telegram, en CERAI estamos donde tú prefieras. Mantente al día sobre las últimas novedades sobre CERAI y mucho más. Únete aquí:
EL SALTO
EL PAÍS
PRENSA IBÉRICA
CADENA SER BALEARS
À PUNT
CADENA SER ARAGÓN
Entrevista con Juan Laborda, técnico de CERAI responsable del proyecto Mincha d'aquí. [Minuto 37]

¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!

facebook twitter instagram linkedin youtube custom 
Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional
Escuela de Capataces Agrícolas
Camí del Port s/n, 46470, Catarroja (Valencia), España
Tel: +34 963 52 18 78
E-mail: comunicacion@cerai.org

¡Por un mundo rural vivo y una alimentación transformadora!

utilidad-pública-sello transparencia-