|
|
|
|
Las comarcas valencianas cuentan con grandes y milenarias huertas donde se producen frutas y hortalizas que alimentan a su población. Su base es el minifundio y las pequeñas empresas agrícolas que trabajan y apuestan día a día por un trabajo de proximidad vinculado al territorio y las personas que alimentan.
|
En estos primeros días de emergencia, asegurar el derecho a la alimentación de las poblaciones afectadas ha sido una de las prioridades. Ahora es el momento de asegurar que esta alimentación va más allá de productos no perecederos y procesados, y se garantice el acceso a productos frescos y de proximidad que permitan a los y las agricultoras valencianas una fuente de ingresos estable.
|
Como sabemos, los impactos que deja esta DANA va mucho más allá de daños en las poblaciones. La DANA ha afectado gravemente campos de productores y productoras familiares, con la pérdida de maquinaria y cosechas que hacen difícil que vuelvan a recuperarse sin ayuda tras un golpe tan duro. En muchos casos no tienen coberturas de seguros para sus campos y cuentan con limitados medios de producción. En estos días, mientras los y las labradoras han puesto a disposición sus tractores para tareas de emergencia, muchas personas voluntarias de muchas organizaciones sociales hemos estado implicadas en las tareas de desescombro y limpieza de sus casas, campos y almacenes.
|
|
|
|
|
|
|
PayPal
A través del siguiente botón podrás acceder a la donación
|
|
|
|
Transferencia
ES16 1550 0001 2200 1337 5126 Con el concepto Cultivemos Solidaridad y beneficiario CERAI
|
|
|
Bizum
Entra en Bizum desde la app de tu banco, selecciona Hacer donativo (o similar) y escribe el código 10643.
|
|
|
|
Facilita el DNI o NIF y domicilio enviando un correo a alvaro.romero@cerai.org y solicita tu certificado de donaciones para la declaración de la renta. Más información.
|
|
|
|
¿Para qué necesitamos tu ayuda?
|
|
|
|
Tareas de emergencia
Distribuir fruta y verdura fresca de las cosechas no afectadas a la población necesitada y evitar mayores pérdidas y desperdicio alimentario.
|
|
|
Cubrir pérdidas
Cubrir los costes de los cultivos perdidos y mantener la sostenibilidad económica de las explotaciones.
|
|
|
|
|
Replantar
Cubrir la adquisición de insumos agrícolas para replantar en cuanto sea posible.
|
|
|
Maquinaria
Reparar tractores y resto de maquinaria agrícola y adquisición de nueva maquinaria cuando la antigua quede irreparable
|
|
|
Infraestructuras
Reparar y acondicionar almacenes y otros equipamientos para la producción, distribución y venta
|
|
|
|
|
La campaña en otras lenguas:
Descarga aquí un documento explicativo:
|
|
|
|
|
|
|
Comparte publicaciones de nuestras redes sociales
|
|
|
|
|
No podemos permitir que este desastre acabe con nuestra agricultura, con el modo de vida de las personas que cuidan de nuestro territorio y nos alimentan.
|
|
|
|
|
|
|
CERAI, Per l’Horta, CCPV-COAG, Mundubat, Justicia Alimentaria, Fundació Assut y SEAE lanzan la campaña Cultivemos Solidaridad para brindar apoyo urgente a agricultores y agricultoras familiares de las comarcas valencianas afectadas por la reciente DANA.
|
|
|
|
|
|
|
¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!
|
|
|
|
|
Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional Escuela de Capataces Agrícolas Camí del Port s/n, 46470, Catarroja (Valencia), España Tel: +34 963 52 18 78 E-mail: comunicacion@cerai.org
|
¡Por un mundo rural vivo y una alimentación transformadora!
|
|
|
|