HAZTE SOCIO/A / HAZ UN DONATIVO / SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN
Noviembre está siendo un mes denso y difícil, aquí y allá. Todavía andamos gestionando las terribles consecuencias del fenómeno meteorológico más extremo del siglo en el sureste español y las consecuencias del huracán Rafael en Cuba. «Negar el cambio climático es condenarnos a las peores consecuencias», leíamos estas semanas. La recuperación apenas está empezando y va a llevar un tiempo largo, tanto la recuperación social como la medioambiental. Por ello, desde CERAI apostamos por cultivar la solidaridad ahora, apoyando a la pequeña agricultura, y por consumir de forma consciente, sostenible y responsable, después.

Las últimas semanas también trabajamos por colocar en el centro la vida de las personas y la vida de la tierra. Lo hicimos promocionando la alimentación saludable dentro de las aulas de Mallorca y en el barrio de Las Fuentes de Zaragoza; reivindicamos la soberanía alimentaria en Senegal y celebramos el reconocimiento de CERAI Catalunya en el Premis Sant Martí.
La campaña Cultivemos Solidaridad reparte más de 25.000 kg de alimentos frescos en zonas afectadas

La campaña Cultivemos Solidaridad reparte más de 25.000 kg de alimentos frescos en zonas afectadas

La campaña Cultivemos Solidaridad ha repartido más de 25.000 kg de alimentos frescos en las zonas afectadas por la DANA en València para apoyar tanto a la población afectada como a la pequeña producción agrícola. Además, ha establecido un fondo de emergencia para ayudar a agricultores y agricultoras a recuperarse y garantizar la continuidad de sus proyectos.

El huracán Rafael azota Cuba

El huracán Rafael ha arrasado las provincias de Artemisa, Mayabeque y La Habana, donde CERAI trabaja apoyando la producción local de alimentos. Con vientos de 180 km/h, Rafael dejó más de 550 derrumbes, graves daños en hospitales, escuelas e infraestructuras agrícolas, fundamentales para la seguridad alimentaria de La Habana.
El huracán Rafael azota Cuba

CERAI promueve la alimentación sostenible en el barrio de Las Fuentes de Zaragoza

En los últimos meses, cerca de un centenar de personas del barrio de Las Fuentes de Zaragoza se han formado con CERAI y otras entidades sociales, en alimentación sostenible. El fin último es que las personas participantes promuevan en el barrio, en su comunidad vecinal, la importancia de adoptar dietas más saludables.

CERAI promueve la alimentación sostenible en el barrio de Las Fuentes de Zaragoza

Augmenta l'interès pels horts escolars a Mallorca

La setmana passada, més de 50 docents van participar en una jornada de formació de la Xarxa d’Horts Escolars de les Balears a l’Hort de les Rondalles de Selva. Durant aquest dia vam compartir experiències i coneixements sobre educació alimentària, cicle de les llavors, compostatge i molt més.
Augmenta l'interès pels horts escolars a Mallorca

CERAI y ENDA Pronat participan en la reunión anual de DyTAES celebrada en Dakar

Participamos en la segunda reunión anual de DyTAES en la que se debatieron los avances y retos que el cambio climático plantea para las comunidades rurales, desde inundaciones hasta pérdidas de cosechas y desplazamientos. Se reafirmó el compromiso de alcanzar la soberanía alimentaria para 2063, que pasa por aplicar prácticas agroecológicas en los territorios clave del país.
CERAI y ENDA Pronat participan en la reunión anual de DytaES celebrada en Dakar

Manifest en solidaritat amb les persones afectades per la Dana que reivindica el suport a agricultors i agricultores

Davant la DANA al País Valencià, expressem la nostra solidaritat amb les persones afectades i els llauradors/es que cuiden la terra i la comunitat. Apostem pel consum conscient i la sostenibilitat per fer front a la crisi climàtica, que també és social i econòmica.
Manifest en solidaritat amb les persones afectades per la Dana que reivindica el suport a agricultors i agricultores

CERAI Catalunya rep un reconeixement en la 62a. ed. dels Premis Sant Martí pels seus 25 anys d'activitat

La presidenta de CERAI Catalunya, Teresa Navarro, va recollir la medalla commemorativa de bronze pels 25 anys de treball de la nostra entitat en el marc de la 62a edició dels Premis Sant Martí. Des de 1996, treballem a Barcelona per l'agroecologia, la sobirania alimentària i el desenvolupament rural sostenible.

Jornada Alimentant el futur, transformant l’alimentació des de l’escola

El 30 de novembre celebrarem aquesta jornada de 9.00 h a 13.30 h a Esment Inca. Té com a objectiu impulsar menjadors escolars saludables i sostenibles, posant en valor les experiències d’èxit i generant un espai de debat i reflexió per dissenyar conjuntament propostes de futur.

Durant la jornada, escoltarem experiències de diferents sectors implicats, compartirem inquietuds i treballarem per millorar la governança dels menjadors escolars. És una oportunitat per aprendre i sumar esforços en la construcció d’un sistema alimentari més just i sostenible des dels centres educatius.
Jornada Alimentant el futur, transformant l’alimentació des de l’escola
Aquí la Tierra - TVE

La campaña Cultivemos Solidaridad

La Mirada Crítica - Tele 5

La agricultura valenciana tras la DANA

Notícies Matí - IB3

La plataforma Alimentant el Futur

Cadena de Valor - À Punt Radio

Així estem ajudant a l'agricultura valenciana

Última Hora

El interés por los huertos escolares se expande en los centros de Baleares

Cadena Ser

Recogidos 400 kilos de productos en el Mercado Agroecológico, con destino a Valencia

¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!

facebook twitter instagram linkedin youtube custom 
Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional
Escuela de Capataces Agrícolas
Camí del Port s/n, 46470, Catarroja (Valencia), España
Tel: +34 963 52 18 78
E-mail: comunicacion@cerai.org

¡Por un mundo rural vivo y una alimentación transformadora!

utilidad-pública-sello transparencia-