MÓDULO II
El 29 de enero de 2016 da inicio el II módulo del Curso Internacional de Agroecología, Soberanía Alimentaria, Agricultura Urbana y Cooperación al Desarrollo Rural, que se impartirá en La Casa Encendida (Ronda Valencia, 2, Madrid).
Este módulo proporciona un acercamiento al marco teórico de los enfoques agroecológicos profundizando en las siguientes temáticas:
• La Agroecología, una estrategia viable, solidaria y ética
• Bases científicas del enfoque agroecológico
• El Movimiento Vía Campesina. Propuestas y Políticas
• La seguridad y la calidad de los alimentos
• Los movimientos sociales por la salud y la calidad de la alimentación
• El movimiento de agricultura ecológica a nivel mundial. Las estrategias de futuro
• Planteamientos desde la Ecología Política para un tiempo de crisis
• La Agroecología, los mercados agroalimentarios. Los mercados de cercanías y locales
• Desarrollo humano y equidad de género
• La investigación participativa como estrategia para el desarrollo rural. La metodología del diagnóstico rural participativo
• La educación popular desde la visión de Paulo Freire
• La educación popular. Las herramientas de dinamización social
Profesores: Jorge Riechmann, Universidad Autónoma de Madrid (UAM); José L. Porcuna, Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES); María del Carmen Jaizme, Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA); Paul Nicholson, Vía Campesina; Cristina Alonso Andicoberry, Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición; Jorge Hernández, SLOW FOOD; Eva Torremocha, International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM); Manuel González de Molina, Universidad Pablo Olavide; Luis Guridi Aldanondo, Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Cooperación Internacional (HEGOA); Pedro Escriche, Universidad de Zaragoza; Patricia Almaguer-Kalixto, Universidad Nacional de México; José Aparicio Guadas y Francisca Borox López, Instituto Paulo Freire.
Dirigido a: Técnicos en las áreas de medio ambiente y de desarrollo local y áreas sociales, expertos en desarrollo rural, licenciados, ingenieros e interesados en general. Trabajadores de ONG de desarrollo. Profesores y personal de dinamización social.
Duración: 48 horas presenciales y 42 horas no presenciales
Horario: Las clases se impartirán del 29 de enero al 5 de marzo en horario de 18 a 20:30h los viernes y de 10 a 14:30h los sábados. La evaluación del módulo se llevará a cabo el 18 de marzo. Las sesiones de los viernes quedarán abiertas al público en general hasta completar el aforo.
INSCRIPCIONES
A través de La Casa Encendida. Ver en el siguiente enlace: Solicitar Plazas
PRECIO DEL MÓDULO
100 €
MÁS INFORMACIÓN
DESCARGAR PROGRAMA DEL MÓDULO
Para cualquier consulta sobre el programa académico e inscripciones, puedes dirigirte a la coordinación del curso a través del siguiente contacto:
Diego Fernández
formacion.madrid@cerai.org