
En el marco de la preparación del Foro Mundial sobre el Acceso a la Tierra y a los recursos naturales FMAT-2016 que se celebrará en Valencia, España, del 31 de marzo al 2 de abril de 2016, el pasado 16 de noviembre tuvo lugar en el Comité Económico y Social Europeo (CESE) una jornada de reflexión sobre el acaparamiento y la concentración de tierras en Europa.
Esta jornada reunió a un centenar de personas procedentes de 20 países de Europa y representantes de una cincuentena de organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de productores, organismos de investigación e instituciones regionales, nacionales y europeas (FAO, Comisión Europea, PE CESE). La jornada fue inaugurada por Brendan Burns, Presidente de la sección NAT (Agricultura, Desarrollo Rural y Medio ambiente) del CESE, y clausurada por Doña Dilyana Slvavova, Presidenta de la sección REX (Relaciones Exteriores) del CESE.
Los participantes tomaron nota de la necesidad de tener en cuenta la gran diversidad de los procesos en curso en las distintas regiones de Europa: aumento del dualismo agrícola en algunos países del antiguo bloque del Este, concentración de la tierra persistente en ciertas regiones del Sur de Europa, restructuración agrícola en curso en Europa del Oeste, etc.
Han constatado que las disparidades crecientes en el acceso a la tierra y a los recursos naturales padecidas por los agricultores más humildes y, con más razón, por los jóvenes que quieren establecerse y los campesinos sin tierra, son la consecuencia de un modelo de producción que favorece la constitución de grandes y muy grandes explotaciones agrícolas especializadas, bien equipadas, muy consumidoras de insumos de síntesis y de combustibles de origen fósil y basadas en el empleo de fuerza de trabajo asalariada.
Este modelo, cuyos efectos nocivos han llevado a la adopción, en 2012, de las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tierra, la pesca y los bosques (Comité para la Seguridad Alimentaria) se contrapone al de la agricultura familiar a pequeña escala cuya eficacia ha sido ampliamente reconocida durante el Año Internacional de la Agricultura Familiar.
Ante esta realidad, los participantes de la jornada de reflexión sobre acaparamiento y concentración de tierras en Europa llamaron:
- A sacar a luz los efectos de la PAC (incluyendo su versión más reciente) sobre la concentración de la tierra y a pensar en los medios a desarrollar para limitar su alcance.
- A la Comisión Europea, a incluir en su agenda política la cuestión del acceso a la tierra en el seno de la Unión Europea.
- A que se tengan en cuenta, tanto en el marco de la PAC como en el marco de cada Estado Miembro, las cuestiones de gobernanza de la tierra y a establecer herramientas de regulación adaptadas.
- A ampliar las alianzas ciudadanas e institucionales sobre las cuestiones de acceso a la tierra, más allá del círculo de las organizaciones de productores y de las instituciones a cargo de las cuestiones agrícolas y de tierras.
- A proseguir los esfuerzos de elaboración de análisis y de propuestas concretas con miras a la celebración, en marzo de 2016 del Foro Mundial sobre el Acceso a la Tierra y a los recursos naturales FMAT-2016 (Valencia, España, 31 de marzo – 2 de abril de 2016).