CERAI

Actividades complementarias del Foro Mundial sobre el Acceso a la Tierra

En el marco del Foro Mundial sobre el Acceso a la Tierra y a los Recursos Naturales, se ha programado una serie de actividades complementarias que tendrán lugar los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril en Ca Revolta (Valencia).

Miércoles 30 a las 19:00h

(Sala Exposiciones)

Conferencia: “Agroecología, Soberanía Alimentaria y Economía Solidaria: La Justa Trama. La experiencia de UNISOL Brasil: entre la trasformación agraria y el cambio social”. Con la intervención de: Gabriel Abascal (Junta Directiva de CERAI), Salvador Pérez (REAS País Valencià), Nelsa Néspolo (UNISOL Brasil y Justa Trama) y Vitor Neves (UNISOL Brasil y asentado de la Reforma agraria)

Más información

21:00h (Sala Arcos)

«Los océanos, la voz de los invisibles«. Este documental narra el viaje de un director de cine que está preparando un informe sobre la desaparición de especies marinas y la dramática situación de los mares… 90min, Francés, sub. Inglés

Jueves 31 a las 21:00h

(Ca Revolta, Sala Arcos)

Canning Paradise. Es un largometraje documental sobre uno de los recursos marinos más preciados del mundo, y sobre los que pagan por ello: el atún. Sin embargo, no son solo los mares a pagar los costes de la sobreexplotación de los mares, sino que sobre todo las comunidades indígenas de Papua Nueva Guinea… 90min, Inglés

(Ca Revolta, Sala Exposiciones)

“L’Horta al costat de casa”. Documental con entrevistas a expertos que resaltan los diferentes motivos por los cuales es importante defender la huerta de Valencia ante sus poderosos enemigos, con imágenes que resaltan la belleza de la huerta, las acequias y las alquerías. 57min, Valenciano, sub. Inglés

Viernes 1 de abril a las 21:00

(Ca Revolta, Sala Arcos)

Bikpela Bagarap (El grande Daño): este documental revela el rostro humano de la explotación forestal en Papúa Nueva Guinea. Es una historia de explotación y falsas promesas, donde la población local es tratada como ciudadanía de segunda clase en su propio país… 43min, Inglés.

Portions of Paradise: pequeño corto realizado por la asociación Bismarck Ramu que documenta el acaparamiento de las tierras de los indígenas Ni-Vanuatu, por parte de inversores australianos gracias a la reforma agraria impulsada por US-AID… 16min, Inglés.

(Ca Revolta, Sala Exposiciones)

DISCOVERING LINDANO: el legado del HCH. Entre 1974 y 1992 Inquinosa produjo 140.000 toneladas de residuos tóxicos que fueron enterradas sin control en varios vertederos de Sabiñánigo. Inquinosa producía LINDANO, un pesticida prohibido por la UE desde el año 2000 y por la Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo en todo el mundo desde 2009. Actualmente la contaminación afecta a más de 40000 personas de la cuenca del río Gállego. 32min, Castellano.

Ici, ailleurs… la terre qui nous nourrit. Aquí, no … la tierra que nos alimenta es una introducción a la cuestión del acceso a la tierra en Europa. También ofrece una imagen panorámica del movimiento que ve a los agricultores emergentes, los ciudadanos y la sociedad civil unirse para preservar la tierra para una agricultura y una alimentación local y de calidad. 35min, Francés, sub. Castellano.

Ir al contenido