CERAI

Alumnos de CERAI recuperan variedades de tomates

Los alumnos de la II edición del «Curso de Agroecología, Soberanía Alimentaria y Cooperación al Desarrollo» realizaron en septiembre la presentación de variedades de tomates de la Vega de Granada recuperadas por ellos mismos. Es un caso más de éxito del curso celebrado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada durante el pasado curso académico 2013/2014.

Cada vez son más los colectivos que se suman a la puesta en valor de la Vega de Granada. Javier Alonso, profesor de un instituto de la Vega de Granada, volvió a pedir “su protección y dinamización para siga siendo la huerta, la despensa, el acuífero, el paisaje, el entorno cultural, la fuente de riqueza de sus pobladores e inspiración de artistas presentes y venideros”.

Para Manolo Cala, uno de los coordinadores del Curso y presidente de GRAECO, “la protección de la Vega de Granada lleva aparejada su dinamización, y un elemento fundamental para ello es recuperar su patrimonio agrario, pues, cuanto menos, influiría para volver a generar la riqueza y el trabajo que ha ido perdiendo”.

Los cuatro pilares básicos de la “Agroecología” (económico, social, ambiental y patrimonial) sería una de las herramientas básicas para conseguirlo, como así lo han puesto de manifiesto el alumnado de la última edición del curso, pues ellos han sido los responsables de que se hayan recuperado diferentes variedades autóctonas de productos de la Vega, explico Cala.

Manuel Carrillo, secretario del Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos, también de la Universidad de Granada, presentó las cualidades de los tomates que se degustaron, tanto en crudo aliñados, como elaborados según recetas tradicionales, con ingredientes de calidad de productos singulares amparados por diferentes Denominaciones de Origen de Granada, todo ello cocinado de manera tradicional en el Restaurante del Burlaero.

Por su parte José Ortega, “Damián”, productor ecológico de la Vega de Granada y profesor del curso, explicó las características de los tomates y la forma en que los están recuperando, haciendo hincapié en la variedad “Caqui”. El presidente de GRAECO, también apuntó que “cada vez son más las empresas y cooperativas que piden estas semillas para tener un producto singular y sobre todo de calidad” y que con este acto se ha querido mostrar la importancia de las variedades autóctonas y poder ponerlas en valor, para que el valor añadido de la producción agraria de la Vega salga de Granada.

 

Ir al contenido