CERAI

Apoya la continuidad del complejo agroturístico Venta de Contreras

Desde CERAI os animamos a conocer y a cofinanciar el proyecto de mantenimiento del complejo agroturístico Venta de Contreras, ubicado en Minglanilla, en la Manchuela conquense. Este espacio de confluencia de los movimientos sociales ligados a la soberanía alimentaria de València y Castilla- La Mancha, pero también a nivel estatal, busca financiación a través de una campaña de micromecenazgo en Goteo, con la cual se espera poder mantener la actividad y seguir fomentando redes de alimentación sostenible y de economía social y solidaria. Desde CERAI, a través del fondo del 0’7% que destinamos anualmente a apoyar proyectos que requieren financiación alternativa y solidaria, aportamos 250 € a esta iniciativa y os animamos a colaborar. 

La Venta de Contreras es un alojamiento rural histórico ubicado a los pies del Puerto de Contreras, en Cuenca, que durante las últimas décadas ha estado albergando y articulando multitud de luchas locales y estatales. El movimiento por un mundo rural vivo, contra las macrogranjas, por la memoria histórica, etc. se han dado cita allí, en un entorno natural privilegiado y de la economía social y solidaria. Una de las últimas citas importantes fue la celebración del X Foro por un Mundo Rural Vivo, en marzo de 2017, con el lema “Municipalismo Transformador para un Mundo Rural Vivo”, que contó con la participación activa de CERAI y de muchos otros colectivos por la Soberanía Alimentaria de todo el Estado español. 

En estos momentos, la Venta de Contreras se encuentra en una situación preocupante, agravada por la pandemia de COVID-19 y con dificultades para poder llevar a cabo todas estas iniciativas, encuentros, proyectos, etc. A través de la financiación alternativa y solidaria, la Venta de Contreras espera poder recibir apoyos para poder reparar y renovar algunas de las estructuras del complejo agroturístico, mejorar la accesibilidad de los alojamientos, adecuar las instalaciones del comedor y la cocina, habilitar un Aula de la Naturaleza, restaurar la estructura del edificio principal de la Venta, con un valor patrimonial muy importante, contribuir a la construcción de economía social y solidaria desde el medio rural, y seguir siendo un espacio de encuentro y de luchas compartidas. 

El proyecto va dirigido a población usuaria de la Venta de Contreras, y a aquellas organizaciones, colectivos, movimientos sociales que han tenido a la Venta como un lugar de acogida, de apoyo o incluso donde han empezado a caminar como iniciativas. Además, también va dirigida a aquellas entidades que no conocen a la Venta, pero que podrían sumarse a esta gran red, y que la Venta sea un espacio de encuentro para ellas.

Además de CERAI, el proyecto está respaldado por la Plataforma por la Soberanía Alimentaria del País Valencià, y muchas de las entidades y personas que la conforman (entre ellas, Mundubat, Entrepobles, Perifèries, CCPV-COAG y la Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas). 

Te animamos a que visites la web de GOTEO y a que participes en la continuidad de este proyecto. También a que difundas esta campaña entre tus contactos.

CÓMO COLABORAR

Accede a Goteo en el siguiente enlace para conocer las posibles formas de colaborar. 

La Venta de Contreras en Goteo

Ir al contenido