fbpx

Desde CERAI nos hemos adherimos como entidad a la convocatoria de Huelga Mundial por el Clima para el viernes 27 de septiembre de 2019 . En España, alrededor de medio millar de organizaciones hemos mostrado nuestro apoyo a la convocatoria lanzada por las plataformas Fridays for Future – Juventud por el Clima, 2020 Rebelión por el Clima, Alianza por el Clima y Alianza por la Emergencia Climática.

Lo que se está reclamando con estas acciones es que los gobiernos e instituciones se pongan manos a la obra y declaren la emergencia climática en defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo, y que estas declaraciones se acompañen de la adopción de medidas concretas para reducir rápidamente a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero.

ACCEDE AL MANIFIESTO COMPLETO

FORMULARIO PARA ADHESIONES

Desde CERAI apoyamos la convocatoria, como también lo han hecho las distintas coordinadoras de ONGD para el desarrollo a las que pertenecemos:

Para la jornada del 27 de septiembre en CERAI se ha adoptado como medida el cierre de los centros de trabajo en horario de tarde, para facilitar la participación del personal empleado en las manifestaciones, así como una concentración a las 11 horas de 4 minutos 15 segundos (parada simbólica relacionada con el nivel récord de concentración de partículas de dióxido de carbono en la atmósfera de 415 partes por millón alcanzado el pasado mes de abril y que supone la peor cifra de la historia). También se dará la opción de teletrabajo para evitar el uso de vehículos o transportes contaminantes hasta el centro de trabajo en esa jornada. En otros países, las concentraciones fueron el 20-21 de septiembre, pero se ha invitado al personal cooperante de CERAI a unirse a las acciones que estén previstas en sus países de trabajo.

ALGUNOS MOTIVOS PARA SUMARSE A LA HUELGA

  • Estamos al borde de un punto de no retorno frente al cambio climático.
  • La crisis climática pone en riesgo nuestra propia supervivencia y la de un gran número de otras especies y ecosistemas.
  • En el caso de la región mediterránea, si no se limita el incremento de la temperatura media global en 1,5 ºC, las consecuencias para las generaciones presentes y futuras serán catastróficas.
  • El 20 % de la población mundial absorbe el 80 % de los recursos naturales. Los países empobrecidos son los menos responsables de la degradación planetaria. Sin embargo, son a su vez los países más vulnerables a las consecuencias de esta ruptura de los límites.
  • No responder con suficiente rapidez y contundencia a la emergencia climática y civilizatoria supondría la muerte y/o el malvivir de millones de personas, además de la extinción irreemplazable de especies imprescindibles para la vida en la Tierra.

MÁS INFORMACIÓN

2020: REBELIÓN POR EL CLIMA

MAPA ELABORADO POR EL SALTO DIARIO CON LAS ACCIONES CONVOCADAS

@2020 CERAI | DESIGN BY DLC
SUBIR

SÍGUENOS: