ARGELIA

argelia

Refuerzo y ampliación de la experiencia piloto de creación de autoempleo femenino en la Daïra de Hachem.

Con el proyecto se logró prestar apoyo a la integración socio-económica de las mujeres rurales en Argelia y reforzar y ampliar la experiencia piloto de creación de autoempleo femenino en la Daïra de Hachem, beneficiando a 500 mujeres de la región.

Financiador: AECID
Periodo de ejecución: 24 meses
Fechas inicio y finalización: 12/20/2010- 5/19/2013
Socio local y otras entidades: APFFH
Coste: 235.882 €
Subvención: 188.520 €

Mejora de la gestión del recurso hídrico mediante el fomento del asociacionismo, creación de redes rurales y participación social en una zona árida de Argelia, Mascara.

Este proyecto tuvo por objeto ejecutar un sistema de desarrollo rural integral en una zona deprimida de Argelia en la que CERAI trabajaba desde hacía tiempo. Las líneas principales del proyecto fueron: la creación de sistemas productivos agrarios sostenibles mediante la dinamización, la realización de diagnósticos agrarios y el apoyo a las comunidades de regantes de una cuenca hidráulica, el apoyo a la creación y el sustento de asociaciones sociales (de regantes y otras), la creación de relaciones productivas y comerciales entre una cooperativa de comercialización de mujeres y los agricultores locales y la transmisión de la metodología de ejecución al Estado Argelino.

Financiador: AECID
Fechas inicio y finalización:  01/12/2009 al 01/12/2011
Socio local y otras entidades: Ministère de Ressources en Eau (MRE)
Coste total del proyecto: 307.990€

Mejora de la representación de la mujer rural en el tejido asociativo argelino

El objetivo del proyecto era mejorar la participación de la mujer rural en el tejido asociativo Argelino gracias a la profesionalización de las asociaciones de mujeres rurales. El proyecto, cuyo sector de intervención eran los derechos humanos, el fortalecimiento del tejido social y el empoderamiento mujeres, logró beneficiar a 1199 personas de asociaciones, de las cuales 1141 fueron mujeres.

Financiador: ACCD
Periodo de ejecución: 16/11/2009 – 16/11/2010
Socio local y otras entidades: Association Wilayale Sciences et Travail pour Développement de la Femme; Association pour la propreté, la protection de l’environnement et la promotion du tourisme; Association pour la promotion de la femme rurale de la Wilaya d’Oran; Association CHOUGRANI Action Pour la Promotion Sociale et Culturelle; Association ASSALA; Association Taneflit Développement; Association pour la Promotion de la Femme et de la Fille Hachémite.
Coste total del proyecto: 199.854€

Inserción sociocultural y profesional de la mujer rural de la Daïra de El Hachem
por medio de las mejora de sus capacidades técnicas, organizativas y económicas.

El objetivo del proyecto era apoyar a la mujer rural del Hachem en aspectos culturales, sociales, organizativos y empresariales para conseguir una mejora de su situación, una mayor igualdad de género y un avance en la estructura social general por la promoción de modelos democráticos de red (profesionales y sociales). En el medio rural argelino las mujeres están apartadas de las actividades socio económicas. Con este proyecto se logró incrementar su presencia en la sociedad mediante la mejora de sus capacidades técnicas, organizativas y económicas. Resultaron beneficiadas 3987 mujeres.

Financiador: Diputación de Valencia
Periodo de ejecución: 12/02/09 – 10/07/10
Socio local y otras entidades: APFFH, Asociación para la Promoción de la Mujer y de la Hija Hachemita
Coste total del proyecto: 47.897,83 €

Apoyo al desarrollo agropecuario integral, sostenible y valorizado de la
comuna de Messaâd (Fase III)

Este proyecto se centró en el desarrollo agrario sostenible en una zona semi-desértica con el objetivo de promocionar un modelo de producción agroecológico en zonas esteparias de Argelia. Se llevó a cabo una experiencia piloto agropecuaria para dar alternativas sostenibles a la gestión de la agricultura y la ganadería, que son las principales fuentes de ingresos de la población de la región de Messaâd y cuya gestión hasta la fecha, había provocado una sobreexplotación de los recursos naturales y un proceso de desertificación en la región. Como alternativa, se pusieron en funcionamiento técnicas menos agresivas de tratamiento de los cultivos. Los beneficiarios fueron los campesinos de Messaâd y sus familias.

Financiador: ACCD
Fechas inicio y finalización: 06/10/08- 06/11/10
Socio local y otras entidades: INRAA, Instituto Nacional de Investigación Agraria
de Argelia y APM

Coste Total del proyecto: 370.000 €

Formación y acompañamiento de las asociaciones de desarrollo local y de promoción de la mujer en la Wilaya de Orán

Este proyecto tenía como objetivo la consolidación del movimiento asociativo, el refuerzo de las posibilidades de autoempleo femenino, la sensibilización sobre la problemática a la que se enfrentan las mujeres en el medio rural y sobre la necesidad de gestionar y proteger el medioambiente, así como de practicar una agricultura sostenible.

Se contribuyó a reforzar el tejido asociativo de la wilaya de Orán formando en desarrollo local y gestión de proyectos a profesionales de cinco asociaciones de la
región para que a su vez éstas pudieran formar a otras organizaciones y actuar así como agentes multiplicadores. Además, estas organizaciones recibieron acompañamiento en la identificación, formulación y ejecución de un proyecto de desarrollo local y de promoción de la mujer.

Financiador: AECID
Año de convocatoria: 2006
Socio local y otras entidades: SDH
Coste total del proyecto: 245.877,00

Introducción de un modelo de desarrollo rural en la Daïra de El Hachem (Mascara)

Basándonos en los modelos de desarrollo rural argelinos,introducimos en la zona la metodología LEADER (del francés “Relaciones entre Actividades de Desarrollo de la Economía Rural”) que es un sistema participativo en el cual son los campesinos quienes presentan las iniciativas de desarrollo que desean, que acaban traduciéndose en proyectos concretos de desarrollo rural. Éste fue un proyecto de ayuda bilateral entre el Ministerio de Asuntos Exteriores español y el Ministerio de Agricultura argelino y que CERAI se encargó de la ejecución.

Financiador: AECID
Año de convocatoria: 2005
Socio local y otras entidades: Delegación Agricultura de Mascara
Coste total del proyecto: 1.200.000 anuales