CERAI

Arranca con éxito el banco de paja de arroz de la Albufera de Valencia

El pasado viernes 24 de octubre se inauguró el primer banco de paja de arroz de la Albufera con la celebración de una jornada de sensibilización dedicada a poner en común los posibles usos de este residuo. Diferentes colectivos intercambiaron experiencias y prácticas relacionadas con el uso de la paja de arroz en agricultura, bioconstrucción y reforestación.

La jornada de sensibilización, titulada “Agroecología y conservación en la Albufera” arrancó junto al puerto de Catarroja (Valencia) con una explicación sobre los usos originales de la paja de arroz en la Albufera y sobre los problemas que ha ocasionado a lo largo del tiempo la falta de una buena gestión de este residuo, según se explicó desde la Fundación Assut.

Lucía Moreno, de Acció Ecologista Agró, hizo de guía a los asistentes a través de un pequeño recorrido desde el puerto de Catarroja hasta la Escuela de Capacitación Agraria de la Diputación de Valencia. En este espacio se han ido almacenando en las últimas semanas las cerca de 500 balas de paja de arroz que se han empacado bajo demanda en la puesta en marcha casi a modo experimental del banco de paja. En el patio de la escuela, se dispusieron las balas de paja a modo de asiento para celebrar a continuación una charla sobre los posibles usos de la paja de arroz.

palla_6

Los diferentes colectivos asistentes a la jornada inaugural expusieron su experiencia y su punto de vista. Desde la cooperativa l’Aixada com Eixida se habló del interés que genera el uso de la paja como acolchado en los huertos. Desde la cooperativa Okambuva se habló del gran potencial que tiene la paja de arroz como material para bioconstrucción, por sus excelentes cualidades de aislamiento térmico y acústico, entre otras. En representación de CERAI intervino el vicepresidente y agricultor ecológico Vicent Borràs, quien defendió las bondades del uso de la paja de arroz especialmente para generar compost. Desde Agró se apuntó también el posible uso de este residuo para facilitar la reforestación de bosques. Por su parte, la dirección de la Escuela de Capacitación Agraria de Catarroja indicó que las balas de paja van a ser utilizadas por los alumnos del ciclo formativo de grado medio de producción agroecológica.

El banco de paja de arroz de la Albufera es una iniciativa de Acció Ecologista, el Sistema  de Participació de Garantia d’Ecollaures y la Cooperativa Agroecològica L’Aixada com Exida, con la colaboración de la Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja de la Diputación de Valencia, la Fundación Assut, SEO BirdLife, el colectivo Trellat y CERAI.

Su puesta en marcha ha sido todo un éxito, pues se han empacado alrededor de 500 balas de paja, pedidas bajo demanda de los particulares o colectivos que se han interesado. Las balas de paja se venden a 1 euro para sufragar exclusivamente los gastos relacionados con la tarea de empacado, dado que el residuo de la paja de arroz no tiene coste alguno. Durante la última semana de octubre ha finalizado el reparto de las balas de paja en las instalaciones de la escuela de capataces agrícolas.

Ir al contenido