Brindamos apoyo técnico a otras instituciones y ONGD
En CERAI, como entidad especializada en el ámbito del desarrollo rural, la soberanía alimentaria y la agroecología, ofrecemos nuestro apoyo técnico a instituciones y a otras ONGD para la realización de:
Misiones técnicas de apoyo al desarrollo de proyectos o programas en ejecución sobre diversas materias: agroecología, cooperativismo, comercialización agraria, certificación de productos ecológicos, diseño de instalaciones de regadío, edificaciones en el medio rural, etc.
Identificación de proyectos centrados en el desarrollo agrario o rural.
Formulación de proyectos.
Evaluación de proyectos.
Realización de diagnósticos agrarios.
Formación para campesinos o técnicos de países empobrecido
Nuestro fin es aportar soluciones a los principales problemas del campesinado en las diferentes regiones donde trabajamos.
Disponemos de personal altamente cualificado y con gran experiencia, así como una base social de más de 350 socios y colaboradores, entre los que se encuentran investigadores, ingenieros y peritos agrónomos, economistas, sociólogos, gerentes de cooperativas y de pequeñas empresas agrarias, ganaderos y agricultores con los que contamos para el desarrollo de las asistencias técnicas.
Jorge Cavero
Director de CERAI
jorge.cavero@cerai.org
+34 96 352 18 78
Nuestros conocimientos, experiencias y habilidades
Llevamos más de 25 años trabajando por un desarrollo rural sostenible, desde un enfoque agroecológico y desde la perspectiva de la Soberanía Alimentaria, defendiendo los derechos de los campesinos, campesinas y poblaciones indígenas. Todos estos años de experiencia nos han permitido acumular una serie de conocimientos, experiencias y habilidades que hacen de nuestra organización una de las más especializadas en:
Funcionamiento de los agrosistemas.
Realidades sociales, económicas y políticas del mundo rural.
Herramientas agroecológicas para el diseño, manejo y evaluación de los procesos de desarrollo rural.
Gestión de proyectos de concienciación y cooperación.
Servicio externo para el apoyo en los trabajos en Senegal en el marco del proyecto “Vermicompost, compost y biochar, herramientas para la adaptación al cambio climático, la prevención y mitigación de los efectos derivados de los riesgos naturalesen el medio agrícola y forestal” (VERCOCHAR)/ Instituto Canario de Investigación Agraria/2022
Prestación de servicio para la organización de talleres virtuales de agroecología y agricultura familiar. Projet d’appui à la réduction de la migration par la création d’emplois ruraux au Sénégal (PACERSEN).Composante Sud Est./AECID/2021
Asesoramiento y acompañamiento al proyecto “Pèrdues al Senegal: sobirania alimentària, exportacions i malbaratament”. Fundació Espigoladors (2023)
Cabo Verde
Asistencia técnica para el programa de promoción de oportunidades socioeconómicas rurales (POSER)/Programa de Promoción de Oportunidades Socioeconómicas Rurales (POSER)/2021
Apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil de Santo Antão en la ejecución de proyectos de generación de ingresos en el ámbito del Turismo Rural y Comunitario | Luxembourg Agency for Development Cooperation (LuxDev) | 2019
Servicios de consultoría para elaborar un documento de proyecto de mejora de la resiliencia del sector Agrícola en Cabo Verde/AECID/2018
Chad
Formación en agroecología sobre los sistemas de cultivo de sorgo y mijo para el proyecto de apoyo a la Federación de Bancos de Cereales de Gera | Fondazione ACRACCS | 2014
Costa de Marfil
Colaboración en el estudio “Sostenibilidad de los sistemas de producción de cacao y algodón en África del Oeste” | AGTER (Association pour Améliorer la Gouvernance de la Terre, de l’Eau et des Ressources Naturelles) | 2018
Mali
Identificación de alternativas agrícolas con enfoque agroecológico para el “Proyecto de prevención y mitigación de la inseguridad alimentaria crónica entre la población vulnerable de la región de Koulikoro” | Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) y la Association des Organistions Professionnelles de producteurs (AOPP) | 2017
Níger
Difusión y promoción de prácticas agroecológicas | SWISSAID Niger | 2017- 2018
Consultoría en agroecología en el marco del proyecto “Tierra y Paz: gestión participada y sostenible de la tierra en la región de Tahoua” | COSPE Onlus | 2016- 2017- 2018
Ruanda
Asistencia Técnica en el proyecto “Experiencia piloto de desarrollo sostenible de la agricultura campesina en Kiziguro” | Fundación Concordia | 2010-2012
Apoyo al desarrollo del asociacionismo y cooperativismo agrario | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) | 2010- 2011
Campamentos de población refugiada saharaui en Tindouf
Implementación de planes de formación en sistemas de agricultura sostenible | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) | 2009-2011
Marruecos
Formaciones a técnicos marroquíes en la región de Taza-Taounte-Al Hoceima | Junta de Andalucía | 2013
Mauritania
Formación de formadores de cooperativas y GIEs para el proyecto de Apoyo a la Competitividad de la Agricultura de Regadío para mujeres productoras del sur de Trarza, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)/Société Nationale pour le Développement Rural (SONADER)/2022
Servicio externo para el apoyo en los trabajos en Mauritania en el marco del proyecto “Vermicompost, compost y biochar, herramientas para la adaptación al cambio climático, la prevención y mitigación de los efectos derivados de los riesgos naturalesen el medio agrícola y forestal” (VERCOCHAR)/ Instituto Canario de Investigación Agraria/2021
Estudio y puesta en marcha de 4 minilecherías en el centro y este de Mauritania | Italian Agency for Development Cooperation- AICS) | 2018-2020
Servicio de asesoramiento especializado en agricultura para la AECID en la formulación del proyecto “Promoción del empleo y mejora de las condiciones de vida de los pescadores artesanales costeros, jóvenes y mujeres en las zonas cercanas a los espacios naturales protegidos del norte de Mauritania”/AECID/2017
Palestina
Programa de Fortalecimiento de Capacidades ‘Prácticas agrícolas innovadoras e inteligentes para el clima’, Proyecto de Adaptación al Cambio Climático (CCAP) Tacaif | GFA Consulting Group | 2015
Fortalecimiento de capacidades en pequeños productores y productoras y asistentes técnicos del municipio de Yolombó en metodologías participativas en torno a procesos agroecológicos, con enfoque de seguridad alimentaria y protección del medio ambiente | Fundación Universidad Antioquía | 2019-2020
Cuba
Evaluación del proyecto “Agricultura Suburbana y Fortalecimiento Cooperativo en 10 municipios de Camagüey, Las Tunas y Holguin| Fundación Oxfam Intermon | 2016
El Salvador
Evaluación del proyecto “Fortaleciendo el protagonismo juvenil en el desarrollo socioeconómico del departamento de Chalatenango” |Terre des Hommes Schweiz | 2015
Venezuela
Elaboración de un diagnóstico y propuesta para contribuir al alcance de la soberanía alimentaria de las familias, a través de sistemas productivos integrados de agricultura (huertos familiares) y ganadería, en la Región de Maracaibo | Fundación Isabel Martín | 2017 – 2018
Ecosistema de herramientas para “food hubs” sostenibles | Fundación Daniel y Nina Carasso y Germinando Iniciativas Sociambientales| 2021
Generación de narrativas en torno a la incorporación de profesionales al sector agrario | Fundación Daniel y Nina Carasso | 2021
Análisis de las políticas e iniciativas de incorporación a la agricultura profesional en España | Fundación Daniel y Nina Carasso | 2020
Dinamización de la comercialización local en Ademuz | Mancomunidad del Rincón de Ademuz | 2019
Asesoría para dinamizar el huerto escolar | CEIP Maestro Juan Bernia de Pedralba | 2019
Evaluación de dos métodos alternativos de gestión de estiércol en una explotación de vacuno ecológico | ASAPI- Asociación Ganado Vacuno Pirenaico | 2019
Asistencia técnica para central de distribución | Central de distribución Anthophila en Aragón | 2019
Asistencia técnica para el manejo de los cultivos en Mallén (Zaragoza) | Ecoverdurricas | 2019
Servicio de traducción al español de materiales de formación sobre acaparamiento de tierras | Asociación para la Gobernanza de la Tierra, del Agua y de los Recursos Naturales (AGTER) | 2019
Sistemas Alimentarios Territorializados: cómo pasar de la experiencia al conocimiento compartido | Fundación Daniel y Nina Carasso | 2018-2019
Asistencia técnica en el marco del programa “Estiu Jove” del Ayuntamiento de Valencia | Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valencia | 2019
Dinamización Local Agroecológica de 3 experiencias piloto en territorio con actividad agrícola del municipio de València | Proyecto Mans a l’Horta de la Regidoria d’Agricultura, Horta i Pobles de l’Ajuntament de València | 2018-2019
Fomento de la producción ecológica y de proximidad y otras acciones ligadas a la promoción ecológica de la huerta de Zaragoza como espacio km0 | Ayuntamiento de Zaragoza | 2014-2018
Asistencia Técnica para el programa medioambiental “Banco de Tierras” | Diputación de Valencia | 2018
Dinamización de los huertos agroecológicos municipales de Tudela, en Navarra | Ayuntamiento de Tudela | 2018
Diagnóstico de mercado y dinamización de canales cortos en el ámbito del municipio de Valencia (2016-2017) | Ayuntamiento de Valencia | 2016-2017
Diagnóstico exploratorio del entorno alimentario de la ciudad de Valencia para la puesta en marcha de un Consejo Alimentario Local (2016) | Ayuntamiento de Valencia | 2016
Programa formativo para la incorporación a la agricultura ecológica profesional para el Proyecto “Escuela Agrícola Verde Km 0” | Ayuntamiento de Zaragoza | 2014- 2017
Servicio de apoyo para el desarrollo de los proyectos piloto del proyecto RURBACT-Ae en Ainsa-Sobrarbe| Red de Municipios por la Agroecologia|2023.
Apoyo a la implementación del Proyecto H2020 EU4Advice.-Dinámica de colaboración entre múltiples agentes y red de desarrollo de capacidades dentro de los AKIS y entre ellos para fomentar la ampliación de los SFSC en toda Europa.| Fundación Entretantos|2023
Servicio de asesoramiento, coordinación y acompañamiento para desarrollar el programa piloto de innovación «Comida saludable y sostenible» en centros educativos de titularidad de la Generalitat participantes. |Dirección General de Innovación Educativa y Ordenación|2023.
Servicio de asesoría técnica para el testeo e impulso de una central de compras en el ámbito de la ecotira en el mercado de la tira de contar de mercavalencia. Consell de l’Horta de València| 2022.
Realización de la jornada de intercambio de buenas prácticas sobre soberanía alimentaria, mundo rural y lucha contra el cambio climático. Programa “Comunidad Glocal: Educación para la Ciudadanía Global en la Comunidad Local”. Diputación de Zaragoza| 2022.
Revisión y elaboración de calendario de frutas y verduras de temporada para GreenPeace|Greenpeace|2022.
Servicio de mentoring a los Grupos de Acción Local participantes en el programa TerrAlimenta|RED 2 RED CONSULTORES|2022.
Servicio de apoyo para el desarrollo de los proyectos piloto del proyecto RURBACT-Ae en Ainsa-Sobrarbe| Red de Municipios por la Agroecologia|2022.
Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes».
Lee nuestra política de cookies