CERAI

Apoyamos la producción de cacao orgánico en la República Dominicana

CERAI está llevando a cabo en la República Dominicana un proyecto de cooperación internacional en el ámbito de la producción del cacao. El proyecto, denominado ‘Promoción de un modelo de desarrollo sostenible desde el punto de vista económico, ecológico y social entre los productores de cacao’, se está ejecutando en la provincia de Puerto Plata con la Fundación de Desarrollo Loma y Salud (FUNDELOSA) como organización socia local.

Las montañas tropicales son ecosistemas muy sensibles a la pérdida de fertilidad. Sin una adecuada cobertura del terreno, la lluvia lava los suelos con facilidad condenando a los campesinos a la pobreza.Capacitación

Mientras en las zonas más altas domina el cultivo del café bajo la cobertura arbórea, en las alturas medias se desarrolla el cacao en combinación con otros frutales y árboles maderables. Este es el caso de Altamira, un municipio montañoso de la provincia de Puerto Plata, en donde CERAI está apoyando un interesante proyecto de desarrollo rural en área de cacaotales, con el financiamiento de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

La pérdida de productividad de los viejos cacaotales hace caer en pobreza a los productores, que se desincentivan por el desarrollo de sus fincas. Por ello, la Fundación de Desarrollo Loma y Salud (FUNDELOSA) está ayudando a los campesinos a duplicar sus producciones mediante un manejo adecuado de las plantaciones, y a lograr mejores mercados para el cacao resultante.

Secadero de cacao

La producción se mejora con el rejuvenecimiento progresivo de las plantas y el manejo adecuado de  los marcos de siembra, las podas, el control de enfermedades y la densidad de sombra, en donde un importante equipo técnico asesora directamente a los campesinos en sus fincas.

Para la mejora de la comercialización se requiere además un buen manejo de los frutos, cosechados en el momento adecuado y con un correcto procedimiento de fermentación y secado.  El proyecto, también está apoyando a la certificación orgánica de estas fincas.

Chocolates orgánicos

Este proyecto está beneficiando además al desarrollo del municipio al proveer el cacao necesario a la cooperativa de mujeres CHOCAL, una pequeña fábrica local de chocolate orgánico, conformada íntegramente por mujeres de la comunidad, que aumenta de manera constante la demanda y los mercados.

De esta manera, dentro del municipio se desarrolla el proceso completo: el cultivo, el tratamiento de las semillas y la elaboración de las diferentes variedades de chocolate. Todo ello de manera agroecológica, intercalando en los cacaotales árboles frutales que den sombra adecuada y alimentos a la población, y reforzando las estructuras organizativas locales para crear las bases de un desarrollo sólido y sostenible.

Ir al contenido