Fuente: Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed)
Más de 100 asociaciones de 12 países europeos y árabes han debatido nuevas vías de educación en el encuentro celebrado en Tarragona a finales de diciembre. CERAI ha participado a través de la Fundación Anna Lindh (FAL).
El encuentro se inauguró el 16 de diciembre en el rectorado de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Representantes de 108 asociaciones de 12 países europeos y árabes (Argelia, Líbano, Bélgica, Lituania, España, Marruecos, Francia, Palestina, Irlanda, Portugal, Jordania y Túnez) se reunieron hasta el sábado 19 de diciembre para debatir sobre innovadoras maneras de entender la educación no formal (a través del arte, el juego, los deportes, talleres, dinámicas de grupo, etc.) para promover la adquisición de conocimientos, valores y actitudes.
El encuentro «Educación no formal e intercultural en el Mediterráneo» también contó con un programa de conciertos, actuaciones de castellers y actividades lúdicas en varias plazas de la ciudad, así como unos talleres en las escuelas de Tarragona.
Las asociaciones y entidades de la sociedad civil participantes son miembros de la Fundación Anna Lindh (FAL), una red euromediterránea con sede en Alejandría que agrupa 4.000 entidades de la sociedad civil de 43 países que trabajan en el marco del diálogo intercultural, entre ellas CERAI.
El encuentro estaba organizado por el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y la Fundación Anna Lindh, con la colaboración del Ayuntamiento de Tarragona, la Universidad Rovira i Virgili y la Cátedra Unesco para el Diálogo Intercultural en el Mediterráneo (URV).