
La Cátedra Tierra Ciudadana de la Universitat Politècnica de València ha organizado la segunda edición del #FWChallenge. Se trata de un reto por la alimentación sostenible en el campus, con una formación innovadora mediante un programa de 12 becas de prácticas UPV de 2 meses en el que los alumnos recibirán una potente formación en innovación de sistemas, un mentor y un equipo multidisciplinar para que ideen y desarrollen una propuesta por la alimentación sostenible y contra el desperdicio alimentario. En esta edición el desafío se centrará en el propio campus de Vera, y desde CERAI tenemos la oportunidad de participar.
El reto se materializará en la elaboración de propuestas concretas que se trasladarán al Vicerrectorado de Responsabilidad Social para que los diversos puntos de alimentación en el campus de la UPV ofrezcan unas opciones más sostenibles.
El #FWChallenge arranca el jueves 3 de octubre con una jornada de presentación, que tendrá lugar en el salón de grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (EAMN, edificio 3P de la UPV), a partir de las 12h, con el siguiente programa:
- La transición hacia una alimentación sostenible. Piero Carucci, CERAI.
- Iniciativas para una alimentación sostenible: mercat agroecològic, Too good to go, TFG, Huertos urbanos. Maite Fornés, Animeta.
- Diálogo.
- #FWCHALLENGE 2019-2020, un reto en el campus:
- Los ejes temáticos, los cambios, Guillermo Palau y Rosa Puchades, UPV.
- Las condiciones del Challenge Jaume Merino y Gloria Bigné, UPV.
MÁS INFORMACIÓN
Cátedra Tierra Ciudadana, Universitat Politècnica de València
Edificio 3B, Camino de Vera s/n, 46022
http://www.upv.es/contenidos/CATIERRA/
catedratierraciudadanaupv@gmail.com