CERAI

CERAI participa en la asamblea general de la Coordinadora Valenciana de ONGD

Este fin de semana la Coordinadora Valenciana de ONGD, de la que CERAI forma parte, ha celebrado su asamblea general para analizar la situación actual de la cooperación y hacer una renovación de cargos directivos. El director técnico de CERAI Jorge Cavero finaliza su mandato como vocal de la junta directiva de la CVONGD y la Asamblea ha agradecido con mucha emoción tanto a él como al resto de cargos salientes «su intenso trabajo y su talante siempre dialogante y conciliador». Además, la Asamblea también ha elegido como nueva presidenta de la Coordinadora a Cristina Ramón, de la ONGD Ecosol, una persona con una larga trayectoria en la cooperación valenciana.

La incorporación de nuevas organizaciones hace que la Coordinadora alcance la cifra récord de más de un centenar de entidades socias, lo que denotan el buen músculo con el que cuenta la cooperación valenciana. Si bien la Asamblea ha recordado con son «muchas más» porque junto a este centenar de ONGD, «multitud de comunidades, organizaciones, colectivos, entidades, instituciones y personas, desde contextos de exclusión y desigualdad en los países con los que cooperamos, forman parte de nuestra red global».

Por otra parte, desde la Asamblea General hemos exigido a los poderes públicos que adopten todas las medidas necesarias para proteger a las organizaciones y personas defensoras de derechos humanos. Al menos 331 personas han sido asesinadas en el último año por defender los derechos humanos, los derechos de sus comunidades y los recursos naturales en países empobrecidos. 

Igualmente, las ONGD también hemos pedido que se garantice el acceso universal a las vacunas y tratamientos contra la COVID-19 porque hasta mediados de este mes, solo el 0,2% de las vacunas suministradas se han puesto en países empobrecidos. «La salud no es un negocio sino un derecho universal, y la vida de las personas es siempre lo más importante sin que la nacionalidad o la situación social o económica puedan suponer un obstáculo», han recordado.

Las ONGD denunciamos la reducción y, en algunos casos, desaparición de las políticas sociales y de cooperación. Recordamos que las consecuencias económicas y sociales de la crisis mundial que ha generado la pandemia de coronavirus están haciendo aumentar de forma dramática la pobreza extrema por primera vez en 20 años y se necesitan recursos para combatirla. Ante esta situación —que afecta especialmente a las personas que viven en el ámbito rural (más expuestas a los efectos del cambio climático), a las mujeres y a los millones de personas atrapadas en conflictos armados o que huyen de ellos—, las ONGD pedimos que se reviertan los recortes y se cumplan los compromisos adquiridos por los partidos políticos.

Ir al contenido