Los agricultores que apuestan por el cultivo agroecológico son pioneros en Trarza (Mauritania). Para reconocer su trabajo y que sirva de inspiración al resto de productores hortofrutícolas, CERAI y la asociación AMAD (Association Mauritanienne pour l’Auto-Développement) han realizado un concurso en el que se ha premiado a 10 agricultores de la región.
El concurso se ha llevado a cabo en el marco del proyecto de cooperación “Experiencia de la sección de promoción y práctica de la hortofruticultura agroecológica (Trarza V)”, financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza. El jurado estaba formado por miembros del equipo local del proyecto, formadores externos en agroecología, representantes de los servicios locales, el coordinador de CERAI en Mauritania, Abou Abdoulaye Bâ, y el presidente de AMAD, El Hadj Bâ.
Los 10 finalistas fueron seleccionados entre las 20 parcelas agrícolas presentadas a concurso. El jurado valoró los huertos en función de dos criterios:
- Técnico: Se valoró la aplicación de técnicas agroecológicas (rotaciones, asociaciones, diversidad de cultivos, compost, uso de abonos verdes, presencia de árboles, uso de insecticidas naturales, etc.).
- Social: Se quiso reconocer el esfuerzo de los productores en la transmisión de conocimientos a otros agricultores y su implicación en las actividades.
El premio para los 10 finalistas del concurso ha consistido en la entrega de aperos agrícolas e insumos, como una motobomba, un carro con burro, material de ruego, árboles o semillas, premios valorados entre 50 y 215€ que cada agricultor ha podido escoger. Además, para visibilizar el premio a nivel local se colocarán carteles en las fincas premiadas. En total, se han destinado 1260€ a la dotación de premios de este concurso, cuya finalidad ha sido la promoción de la agroecología y el reconocimiento público a los agricultores que ya han optado por esta técnica de cultivo.