Más de 400 organizaciones de toda Europa nos hemos unido a través de la Iniciativa Ciudadana Europea “People 4 Soil” con el objetivo de promover una ley para la protección del suelo frente a la contaminación, el cemento y los intereses especulativos. Desde CERAI acabamos de sumarnos a la iniciativa, y pedimos tu firma para que Europa reconozca la tierra como un bien común esencial en nuestras vidas y asuma su gestión sostenible como una prioridad.
PROTEGE LA TIERRA. FIRMA AQUÍ LA INICIATIVA CIUDADANA EUROPEA
En Europa, durante los últimos 50 años, se ha recubierto con cemento una zona del tamaño de Hungría para construir viviendas y crear más industria. La situación empeora día a día con la urbanización desenfrenada, la industria y la agricultura intensiva. Estamos acabando con la tierra de nuestro planeta a un ritmo alarmante. La tierra que se destina a la urbanización es solo la punta del iceberg, ya que las amenazas son múltiples:
- Más de 250.000 emplazamientos están contaminados con químicos.
- Casi la mitad de suelo agrícola está amenazado por la reducción de las capas de humus.
- Millones de hectáreas están dañadas por la erosión del viento y las lluvias.
- En muchos países mediterráneos la desertificación está ganando terreno.
Europa tiene la obligación de conservar su recurso natural más preciado: la tierra. Y tú puedes contribuir a protegerla.
QUÉ ESTÁS APOYANDO AL FIRMAR LA ICE “PEOPLE 4 SOIL”
- Que se reconozca el suelo como un patrimonio común que necesita protección por parte de la UE, ya que aporta beneficios fundamentales que afectan al bienestar humano y la resiliencia medioambiental
- Que se desarrolle un marco jurídicamente vinculante que incluya las principales amenazas que ponen en peligro el suelo: la erosión, el sellado, la pérdida de elementos orgánicos, la pérdida de biodiversidad y la contaminación
- Que se integren los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas relacionados con el suelo en las políticas de la UE
- Que se cuantifiquen correctamente y se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los sectores de la agricultura y la silvicultura.