CERAI

CERAI se adhiere a la nueva Carta Internacional de Comercio Justo

Desde CERAI manifestamos nuestro apoyo a la nueva Carta Internacional de Comercio Justo  que fue aprobada  en la última Asamblea Internacional de la Organización Mundial del Comercio Justo y con la cual se revisa y actualiza la Carta de los principios del Comercio Justo del 2009. El nuevo documento pretende ser un referente para el movimiento global de Comercio Justo.

“El Comercio Justo está basado en modos de producción y comercialización que anteponen a las personas y el planeta frente a los beneficios económicos”

La nueva Carta Internacional de Comercio Justo actualiza la visión de este movimiento y propone soluciones y una alternativa viable a la economía global que está consolidando la desigualdad, la pobreza y la crisis ecológica. El documento, que ha sido refrendado por más de 300 organizaciones de todo el mundo, reivindica su pertinencia ante la creciente desigualdad global y la degradación del medio ambiente. La presentación se realizó el 25 de septiembre, coincidiendo con el tercer aniversario de la firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de Naciones Unidas.

La actualización de la Carta permite reafirmar los valores fundamentales del Comercio Justo que unen a las diversas organizaciones y redes que conforman el movimiento mundial de Comercio Justo. Esto es importante en un momento en el que el éxito del Comercio Justo favorece a un uso más generalizado del término, acrecentando la necesidad de establecer un punto de referencia común. La nueva Carta también busca destacar el papel que juega el Comercio Justo desde hace tiempo en el abordaje de desafíos como la desigualdad, los derechos de género, el cambio climático y otros temas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El ENFOQUE ÚNICO DEL COMERCIO JUSTO persigue:

  • Crear las condiciones para el comercio justo
  • Lograr un desarrollo económico inclusivo
  • Proporcionar trabajo decente y contribuir a mejorar los salarios e ingresos
  • Empoderar a las mujeres
  • Proteger los derechos de la infancia y la inversión en la próxima generación
  • Fomentar la biodiversidad y el medio ambiente
  • Incidir en las políticas públicas
  • Involucrar a la ciudadanía en la construcción de un mundo justo

Si quieres saber más, lee aquí la Carta Internacional de Comercio Justo

Ir al contenido