CERAI

Comenzamos nueva fase del proyecto ‘La Sostenibilitat al Plat’

La Sostenibilitat al Plat VII

En estos inicios del 2023 celebramos que La Sostenibilitat al Plat sigue caminando con una nueva fase del proyecto: “De la huerta a la cocina escolar, una estrategia de sensibilización basada en la EGBDH que arraiga la consecución de la Agenda 2030”.

Desde el 2016, La Sostenibilitat al Plat ha trabajado acompañando a los actores implicados en generar una transición de los comedores escolares hacia prácticas más saludables y sostenibles. En esa ruta de aprendizajes se ha generado sensibilización sobre los impactos del sistema agroalimentario en más de 20 comunidades educativas de Valencia, tanto del ámbito urbano como del ámbito rural. Hemos reflexionado con niñas/os, familias, profesorado, cocineras/os y monitores/as de comedores sobre nuestra alimentación, hemos imaginado otras formas y pensado estrategias concretas para llegar a ellas. Lo hemos hecho con sesiones teóricas y prácticas, con salidas al campo, talleres de cocina agroecológica, juegos, encuentros e intercambios. También nos hemos juntado con las empresas de restauración escolar, pues en ellas recae una buena parte del cambio y necesitamos encontrar fórmulas conjuntas para hacerlo viable. Hemos sido parte de la conformación de la Plataforma Escoles que Alimenten, un espacio de la sociedad civil desde el cual se ha trabajado codo a codo con la administración pública autonómica y municipal para incorporar cambios concretos en la normativa de compra pública de restauración escolar.

Nos damos cuenta de que somos muchas personas, colectivos, centros, las que estamos apuntando hacia un mundo más justo y sostenible. Y que el contexto político y normativo está generando poco a poco unas condiciones favorables para ello. 

Por todo ello, en esta fase VII del proyecto -financiada por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana- apostamos por generar espacios de encuentro entre 12 comunidades educativas que están dando pasos adelante para cambiar el modelo de alimentación. Queremos hacer red, sabernos parte de un mismo objetivo, promover el intercambio y la ayuda mutua en este tránsito, valorar todo lo que ya somos y seguir trabajando para recuperar la mirada que pone la vida en el centro.  

La Sostenibilitat al Plat VII

¿Qué haremos?

  • Sensibilización y formación a los equipos directivos de los centros y a la comisión de comedor sobre el funcionamiento del sistema alimentario y el poder de transformación del comedor
  • Sensibilización y formación a las familias, a profesorado y alumnado mediante de la creación de materiales educativos, actividades lúdicas y participativas para fomentar el pensamiento crítico hacia el consumo de alimentos.
  • Acompañamiento y formación a las empresas que gestionan el comedor para impulsar la transición hacia menús basados en alimentos de temporada, de proximidad y ecológicos.
  • Trabajo en campañas de sensibilización e incidencia política como Plataforma Escuelas que Alimenten y en red con otros agentes que estamos impulsando comedores sostenibles.
  • Incidencia política a fin de que las Administraciones impulsan políticas que nos ayudan a transitar hacia una compra pública alimentaria escolar sostenible

Escuelas que participan:

CEIP Benimamet
Escola La Gavina
Escola El Drac
CEIP Mediterrani
CEIP Mare Nostrum
Les Carolines
La Masia
CEIP Joan XXIII
CEIP Vil·la Romana
CEIP Bertomeu Llorenç
CEIP Paluzié
CEIP San Antonio de Padua

¡Gracias por sumarse en la transición a comedores escolares más saludables y sostenibles!

Ir al contenido