
Del 28 de mayo al 12 de junio CERAI ha impartido el curso ‘Empresa Social y Comercialización Agroecológica’, en el que han participado 28 alumnos. Esta formación se ha llevado a cabo en el marco del programa de inserción socio-laboral ‘Trabajando la Tierra para Alimentar el Futuro’ (Fase 2), financiado por la Obra Social Kutxa Bank.
Nuevamente, CERAI ha contado con la participación de la mayor parte de las entidades colaboradoras en la primera fase del proyecto: Consorcio Pactem Nord, Fundación Novaterra, Fundación Novafeina, Asociación de Vecinos y Vecinas de Natzaret, Caritas y Fundació Assut. Estas entidades han apoyado en la selección de alumnos interesados en esta formación. En la fase II, CERAI tenía la oportunidad de colaborar con la Asociación “El Portalet” de los huertos sociales de Burjassot, y la Asociación “Hort de Carmen”, iniciativa de producción agroecológica con amplia experiencia.
El curso, impartido en la sede de la Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja (Valencia), ha constado de 6 sesiones teóricas y prácticas. El primer módulo, dedicado a las ‘Bases conceptuales de la economía social’, permitió introducir al alumnado en los secretos de la Economía Social, así como de los distintos modelos de Empresa Social existentes. También se habló de la estrategia y el plan de empresa, incluyendo aspectos de gestión financiera y administrativa.
El segundo módulo se dedicó a la ‘Comercialización en iniciativas agroecológicas’. Se habló de aspectos relacionados con la empresa, la distribución, el marketing, la financiación alternativa, la sanidad y los canales cortos de comercialización. Se completó el módulo con una visita a la finca ecológica “Hort de Carmen”, ubicada en Alcàsser (Valencia), donde se realizó la última sesión del curso.
A lo largo del curso se ha contado con la participación de profesorado experto en cada una de las materias y se ha planteado el curso de una forma muy práctica desde el primer momento, aplicando los conceptos teóricos sobre la empresa y la comercialización al mundo agroecológico. Los alumnos han valorado positivamente las herramientas dadas, especialmente la sesión en la que se trabajaron los aspectos legales y fiscales ligados a la comercialización de productos agroecológicos.