CERAI

Diagnóstico de articulación. Una mirada territorial a l’Horta de València

Diagnóstico de articulación. Una mirada territorial a l’Horta de València

El presente estudio: Diagnóstico de articulación. Una mirada territorial a l’Horta de València, forma parte del proyecto Municipis en Saó (Fase II): Llaurant polítiques alimentàries transformadores a l’Horta de València, financiado por la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad democrática.

El objetivo del proyecto consiste en fomentar valores, actitudes, comportamientos y capacidades entre los equipos de gobierno, el personal técnico y la sociedad civil de los municipios de l’Horta de València en materia de políticas públicas sostenibles agroalimentarias, con base en los principios de la Economía Social y Solidaria (ESS). En el marco del mismo, se ha elaborado este documento que actúa como una guía para la puesta en marcha de medidas de sostenibilidad alimentaria alineadas con los ODS, especialmente en un escenario pos-COVID-19.<

Se enmarca en la contribución al conocimiento e incorporación de la Agenda 2030 y los ODS en la gestión municipal, para facilitar y armonizar las dimensiones sociales, económicas y ambientales de las políticas públicas locales de los municipios de l’Horta de València.

Este documento ha sido validado por diferentes municipios y entidades adheridas al Consell de l’Horta de València, así como por entidades implicadas en la defensa, promoción o dinamización de l’Horta de València.

Así, este trabajo pretende aportar información de utilidad que facilite la articulación de l’Horta de València con base en la soberanía alimentaria y la agroecología, como herramientas clave para garantizar el derecho a una alimentación saludable y sostenible.

Objetivos específicos:

  1. Trabajar la visión de conjunto o mirada territorial
  2. Facilitar información útil para una planificación estratégica
  3. Apoyar la puesta en marcha de grupos de trabajo en el ámbito del Consell de l’Horta de València (CHdV)

Partiendo de un diagnóstico participativo y gracias a la colaboración de diversos agentes clave, este estudio recoge el contenido siguiente:

  • Desarrollo normativo que da origen al CHdV
  • Descripción de los órganos de gobernanza del CHdV
  • Identificación de los recursos e infraestructuras útiles al sector primario
  • Aproximación al estado de implementación de políticas alimentarias locales
  • Análisis de la articulación o existencia de redes de coordinación territoriales
  • Atención a los principales retos identificados y algunas reflexiones sobre las buenas prácticas detectadas

 

Descargar ‘DIAGNÓSTICO’

 

Ir al contenido