ECUADOR
Rehabilitación de medios de vida en comunidades afectadas por el terremoto en la parroquia Riochico, cantón Portoviejo, provincia de Manabí
Este proyecto tuvo como finalidad complementar y consolidar la implementación de sistemas productivos resilientes para la recuperación de los medios de vida de 45 familias afectadas por el terremoto de abril de 2016 en las Comunidades de la parroquia Riochico (cantón Portoviejo, provincia de Manabí, en la costa ecuatoriana). Consistió en la entrega de “kits productivos” que incorporaban insumos y pies de cría, con el fin de garantizar una mejora en la alimentación e ingresos de estas familias. Se realizaron talleres de capacitación técnica para que las familias mejorasen sus conocimientos en producción agropecuaria (animales menores y hortalizas).
Financiador: Ayuntamiento de Santa Pola (convocatoria 2017)
Fechas inicio y finalización: 01/02/2018 – 31/10/2018
Socio local y otras entidades: Terranueva Ecuador
Coste: 8.750 €
Subvención: 7.000 €
Fortalecimiento de actores sociales para la construcción del modelo del Buen Vivir a favor de las familias campesinas de la Costa
El proyecto se enmarca en la estrategia de CERAI en Ecuador siguiendo un enfoque de proceso para llevar a cabo una acción de máximo impacto. Se enfoca a fortalecer la Unión de Organización Campesinas de Quevedo (UOCQ) que lleva más de 20 años trabajando para la implementación de un modelo productivo diversificado basado en agroecología, en la recuperación y uso sostenible de los recursos naturales locales.
El proyecto estaba dirigido a difundir la diversificación productiva entre las organizaciones de la Costa para mejorar la soberanía y seguridad alimentaria, los ingresos de las familias beneficiarias y a promover la equidad de género entre las 5 organizaciones involucradas en el proyecto: Unión de Organizaciones Campesinas de Quevedo (provincia de Los Ríos), Asociación Fino Aroma, Asociación Divino Niño, Asociación Foochal (provincia de Guayas), Asociación Agrícola Chucaple (provincia de Esmeraldas).
El objetivo general era mejorar el desarrollo socio-económico y la soberanía alimentaria de familias campesinas de la costa central ecuatoriana. El objetivo específico era promover el modelo de desarrollo “del buen vivir“ impulsado por el Gobierno a través de la Soberanía alimentaria, agroecología y el refuerzo del tejido asociativo campesino. Con ello se benefició a 250 personas.
Financiador: Generalitat Valenciana
Periodo de ejecución: 24 meses
Fechas inicio y finalización: 1-8-2011 al 31-7-2013. Prórroga 30/04/2014
Socio local y otras entidades: Fundación TERRANUEVA
Coste: 313.586€
Subvención: 235.235,43€
Nueva Trocha: soberanía alimentaria en la costa ecuatoriana
Este proyecto buscaba promover modelos de fincas diversificadas entre familias campesinas de la costa central ecuatoriana, como una alternativa económica, alimentaria y ambiental para contrarrestar las tendencias hacia el monocultivo de maíz y/o arroz por parte del campesinado de esta zona. Se deseaba mejorar la calidad de vida de familias campesinas mediante la instalación de sistemas productivos agrícolas sustentables que mejorasen los ingresos de las familias y garantizasen la seguridad alimentaria.
La iniciativa propuso la consolidación de una finca demostrativa de la Unión de Organizaciones Campesinas de Quevedo (UOCQ); el apoyo técnico y material a la transformación agroecológica de 150 fincas campesinas, la capacitación del campesinado y la incidencia pública para fomentar políticas favorables al campesinado, a la equidad de género, a la seguridad alimentaría y a la conservación de los recursos naturales. Así mismo el fortalecimiento de la infraestructura comercial de la UOCQ y de articulación con otras organizaciones para posibles redes de comercialización, mediante los estudios de procesamiento y de mercado.
El proyecto también promocionó la agroecología al incorporar tecnologías sanas como el uso de abonos verdes, la asociación de cultivos y la reforestación, lo que redundó en la mejora de la calidad de los suelos y del entorno natural.
Financiador: Generalitat Valenciana
Periodo de ejecución: 07/10/08 – 07/12/10
Socio local y otras entidades: Fundación TERRANUEVA
Coste: 261.528,00€
Subvención: 193.808,16€