CERAI

El 4º informe de CEPES sobre Cooperación y Economía Social recoge el trabajo de CERAI

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) ha publicado el ‘4º Informe sobre la experiencia de las empresas españolas de Economía Social en la Cooperación al Desarrollo 2017-2019’, una publicación que aborda la contribución de la Economía Social a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

CEPES es la máxima institución de la Economía Social en España. Representa los intereses de más de 42.140 empresas, que cuentan con más de 2,2 millones de empleos directos e indirectos, y que facturan en torno al 10% del PIB del Estado Español.

Este informe refleja el fuerte compromiso de las empresas de la Economía Social en España con el cumplimiento de la Agenda 2030 y los 17 ODS, en especial con los ODS relacionados con el empleo, la reducción de las desigualdades económicas y sociales, el desarrollo local, la igualdad de género, el acceso a una educación de calidad para todas las personas o la inserción en el mercado laboral de colectivos en exclusión. Así mismo, refleja el compromiso mantenido con la Cooperación al Desarrollo.

De las 224 intervenciones analizadas en la publicación (desarrolladas por 124 entidades), se recogen exhaustivamente 27 proyectos de Cooperación Internacional ejecutados por CERAI, vinculados a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • Iniciativas para poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible (ODS 2)
  • Iniciativas para promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica (ODS 15)

Se trata de proyectos de Cooperación Internacional realizados en 8 países (Bolivia, Cabo Verde, Cuba, El Salvador, Mali, Marruecos, Mauritania y Senegal), en cuya ejecución está participando CERAI desde 2017 y de los que se han beneficiado a cerca de 115.000 personas, de las cuales el 69% son mujeres.

La publicación de CEPES se puede consultar en el siguiente enlace:

4º Estudio CEPES Economía Social y Cooperación

Ir al contenido