CERAI

El alumnado del IES Son Pacs de Palma comparte en una exposición los aprendizajes extraídos de los talleres de “La Sostenibilitat al Plat”

El alumnado del Instituto Son Pacs de Palma ha participado en diversas actividades impulsadas por CERAI en el marco del proyecto “La Sostenibilitat al Plat. L’aliment que ens uneix”. Las reflexiones surgidas como fruto de estas actividades se han plasmado recientemente en la exposición “Sostenibilitat i interculturalitat alimentaria”, instalada en el propio centro educativo. 

Esta exposición se ha precedido de unos talleres en clase con el alumnado de 4º curso de ESO de la asignatura de Biología, donde desde CERAI hemos querido tratar dos temas fundamentales:

  •  La biodiversidad de especies cultivadas, la importancia de mantenerla, ejemplos de pérdida de biodiversidad a nivel alimentario (variedades locales, efectos de la industrialización) y qué podemos hacer nosotros como consumidores.  Aquí el alumnado ha realizado pósteres para la exposición sobre: almendras, trigo xeixa, garbanzo mallorquín, tomate de ramallet, vaca mallorquina, meló erizo y oveja roja mallorquina.  
  • Los efectos que tiene en los países productores del Sur el consumo alimentario del Norte. La problemática ecológica de estos monocultivos y la problemática social (condiciones de los trabajadores, temporeros…). Aquí el alumnado ha realizado pósteres para la exposición sobre: aguacate, café, aceite de palma, piña, quínoa, soja, azúcar-sacarosa y chocolate.

Además de esta exposición y este taller, durante el curso escolar 2020-2021 hemos estado realizando otras actividades con alumnado de otros cursos del mismo instituto, de la mano de entidades y profesionales que han colaborado con CERAI, así como también por parte de profesionales del equipo técnico de CERAI:

  • Associació de Varietats Locals: impartió el 15 de abril al alumnado de 3.er curso de la ESO un taller sobre el conocimiento de las variedades locales, las ventajas económicas de su uso (soberanía alimentaria), la tradición a la que están ligadas y la importancia de su conservación. Ver vídeo
  • Associación de Marroquís de Balears: de la mano de su presidente, Mustafa Boulharrak, impartió un taller el 8 de marzo 2021 a alumnado de 2º de Bachiller sobre la historia migratòria de los marroquíes en les Illes Balears y su papel en la agricultura. Ver vídeo
  • Associació Palma XXI: impartió el 4 de febrero 2021 a alumnado de 2º de Bachiller un taller sobre el estado del sector primario en Mallorca y en Palma, sobre la importancia del consumo de producto local y la presentación del proyecto de Parque Agrario de Palma.
  • Antoni Pinya: el conocido cocinero mallorquín impartió el 5 de marzo 2021 a alumnado de 2º de la ESO el taller “Influències de la cultura xueta en la gastronomía mallorquina”. Ver vídeo
  • Taller sobre la mujer rural en Marruecos: impartido por María Eugenia Reyes, técnica de Cooperación de CERAI en Alhucemas, Marruecos,  el 17 de marzo 2021. Ver vídeo
  • Taller sobre agroecología y resultados de los proyectos de cooperación de CERAI en Senegal:  impartido por Amagoia Lagarba, el 25 de mayo de 2021. Ver vídeo
  • Taller sobre desarrollo rural sostenible, participativo y equitativo en municipios quechuas de Cochabamba, Bolivia: Impartido por Nancy Camacho, del CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado), el 2 de junio de 2021.

 Además de los talleres, el alumnado ha realizado varias visitas durante el curso escolar:

  • A la comunidad de regantes de la Síquia d’en Baster (18 diciembre 2020): Visita al Molí del Dimoni y explicación del legado histórico y cultural del sistema hídrico de la mano del presidente, Antoni Aguiló, y el vicepresidente, Ricard Terrades, de la comunidad de regantes con alumnado de 2º curso de la ESO.
  • Visita el 17 de junio con alumnado de 1.er curso de la ESO al supermercado cooperativo de Palma, Terranostra.

Todas estas actividades se han realizado en el marco de la convocatoria de subvenciones de “Educación Para la Transformación social”, de la Direcció General de Cooperació del Govern Balear.

Ir al contenido