Con el inicio de la primavera en CERAI ha florecido un nuevo manual que tenemos muchas ganas de compartir. Se trata de la guía “El huerto escolar nos enseña a comer”, una publicación dirigida al profesorado que pone en valor el huerto escolar como espacio de aprendizaje, y que quiere fomentar entre el alumnado un espíritu crítico y transformador en relación con la alimentación.
Conocer cómo se cultivan y de dónde vienen los alimentos que cada día llegan al plato es un primer paso para poder plantearse qué es una alimentación sostenible y saludable. Desde nuestra experiencia en los colegios donde hemos trabajado hasta la fecha, en CERAI somos conscientes de que el huerto escolar es un espacio óptimo de aprendizaje, porque se basa en el trabajo en equipo al aire libre, lo que propicia un clima especial para aprender muchas de las materias del currículum académico.
El manual sobre huerto y alimentación escolar es una herramienta pensada para que el profesorado pueda sacar partido del huerto escolar y para que el alumnado de primaria aprenda de forma lúdica qué significa una alimentación saludable y sostenible.
La guía se ha elaborado en colaboración con la Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià a través del proyecto “La sostenibilitat al Plat fase II: transitando hacia unos comedores escolares sostenibles”, una iniciativa de CERAI en los centros educativos de Valencia para fomentar la transformación de la restauración escolar hacia un modelo incluyente, equitativo y sostenible, que cuenta con la financiación de la Conselleria de Transparència, Responsabilitat Social, Participació i Cooperació (Generalitat Valenciana) y la Regidoria de Cooperació al Desenvolupament i Migració del Ayuntamiento de València.
“El huerto escolar nos enseña a comer” aborda los conceptos de la alimentación local y de temporada, de dónde vienen los alimentos, qué nutrientes nos aportan, por qué es necesario eliminar los pesticidas y apostar por las variedades locales o tradicionales, etc. Teniendo en cuenta los principios de la soberanía alimentaria y los ecofeminismos, este manual pone la alimentación en el centro de la vida “para estar sanas y sanos y vivir en un planeta sano y sostenible”.
¡Porque una alimentación sana y de calidad es sinónimo de una vida sana y de un planeta sostenible!
Desde CERAI esperamos que el alumnado y el profesorado disfruten juntos de esta experiencia.
ÍNDICE DEL MANUAL
- Los alimentos y sus pigmentos
- En el huerto: Realizar un huerto cromático
- En el plato: Un mandala con mi ensalada
- El poder de las semillas
- Experimento: Hacer un test de germinado
- En el plato: Propiedades de los germinados
- Hortalizas de temporada y de proximidad
- En el huerto: Épocas de plantación
- En el plato: Recetas de temporada
- Conociendo el suelo de nuestro huerto
- En el huerto: Experimento PH del suelo
- Tabla 1 / Tabla 2
- Alimentos kilométricos
- En el huerto: Variedades locales
- En el plato: Los kilómetros que nos comemos
Esta publicación está disponible para su uso libre en centros educativos que quieran integrar una visión crítica sobre el modelo de alimentación y de consumo.
DESCARGAR AQUÍ: El huerto escolar nos enseña a comer
Y si te ha gustado este manual, también te recomendamos el Dossier de Herramientas y Actividades que hemos editado en el marco del proyecto “Sembra Verdura, Arreplega Cultura”, donde ofrecemos consejos, actividades y herramientas para que la introducción del huerto escolar en los centros escolares sea un éxito. Esta guía pone a disposición del profesorado enlaces a diferentes páginas y vídeos para poder trabajar trasversalmente los conceptos de nutrición, soberanía alimentaria, consumo responsable y agroecología.
DESCARGAR AQUÍ: Cuaderno huerto escolar Sembra Verdura Arreplega Cultura