
Imagen: @ccd_upv
Desde Ingeniería Sin Fronteras Valencia (ISF), CERAI, el Grupo de Consumo de Vera y el Centro de Cooperación al Desarrollo (CCD) de la UPV abrimos el plazo para solicitar la participación de personas productoras en el mercado agroecológico que organizamos en la Universitat Politècnica de València.
Tras un año de vida el mercado ha alcanzado una frecuencia semanal, convirtiéndose en un verdadero servicio para la comunidad universitaria. En ese sentido, es importante que haya un compromiso regular por parte de las experiencias que participarán en el mercado, al menos hasta diciembre, garantizando la estabilidad y la relación de confianza entre producción y las personas que consumen.
Objetivo
Apoyar a la agricultura ecológica a pequeña escala, facilitando la venta directa efectiva a experiencias locales, y sensibilizar a la sociedad en general sobre los productos ecológicos, locales y de temporada, así como sus beneficios, tanto desde un punto de vista socio-económico como nutricional.
Productos de venta en el Mercado
Verduras frescas de temporada producidas de manera ecológica y en el entorno local, pan y otros productos asociados, lácteos, legumbres y productos de transformación directa en general que se basen en materias primas obtenidas del mismo modo. Además, de manera regular nos acompañarán asociaciones de comercio justo para ofrecer otros productos, como café o chocolate.
Tras evaluar el primer año de trabajo, y con la intención de que el mercado adapte su oferta a la demanda de la UPV, se establecen los siguientes cupos de puestos por tipo de producto:
- 3 puestos de verdura/fruta
- 2 puestos de conservas o cosmética natural
- 1 puesto de pan
- 1 puesto de lácteos
- 1 puesto de frutos secos
- 1 puesto de vino
- 1 puesto de miel
- 1 puesto de legumbres, harinas, especias y otros productos en general
- 1 puesto de comercio justo
Logística
La Universitat seguirá cediendo el espacio de manera gratuita y no se pagará cuota por la venta de los productos. Además, la difusión del mercado correrá a cargo de la organización. Cada experiencia tendrá que traer el material para exponer y ofrecer al público los productos, según las normativas establecidas relativas en las características de cada variedad. La UPV facilitará las mesas, manteles y delantales corporativos. Desde la Universitat se facilitará además el apoyo para la carga y descarga de los productos.
Fechas y periodicidad para el curso 2018-2019
- De septiembre a diciembre de 2018: todos los jueves excepto festivos. Días de mercado: 20 y 27 de septiembre; 4, 11, 18 y 25 de octubre. 8, 15, 22 y 29 de noviembre; 13 de diciembre.
- De enero a junio de 2019: fechas y periodicidad por confirmar, aunque se mantendrá el jueves como día de celebración.
Criterios de participación
La selección de experiencias que participarán en el Mercado tendrá en cuenta los siguientes criterios:
- Proyectos de productos agrarios/elaborados agroecológicos avalados con sello de Sistemas Participativos de Garantía (SPG) o CAECV.
- Venta de productos de proximidad y de temporada, que favorecen las variedades locales y tradicionales. En este sentido, tendrán prioridad las iniciativas más cercanas al Campus de Vera de la UPV.
- Se valorarán proyectos pequeños impulsados por jóvenes del sector agrario, y proyectos que integran al sector de la población en situación o riesgo de exclusión social y/o económica.
- Se valorarán proyectos que favorezcan la economía local y social, así como la soberanía alimentaria en general.
- Se valorarán las iniciativas que hayan participado con anterioridad en mercados UPV o en el Grup de Consum Vera. Tendrán prioridad las que hayan participado en el mercado durante el curso 2017-2018, de manera que se pueda afianzar el vínculo de confianza entre producción y las personas que consumen.
¿Cómo participar?
Presentando tu propuesta antes del lunes 23 de julio de 2018 a las 15 horas y a través este breve formulario: (haz clic sobre la imagen)
La gran mayoría de puestos ya estarían cubiertos con los proyectos que participaron el pasado curso. En principio solo hay disponibilidad en verdura/fruta (ya que se ha ampliado el cupo), y en legumbres/otros productos. Sin embargo, es probable que se generen vacantes a lo largo del curso, o que al ser un mercado de frecuencia semanal necesitemos colaboraciones puntuales, siempre dentro de una regularidad. Así que os animamos a enviar vuestra solicitud en caso de que tengáis interés en conocer el mercado.
Una vez recibidas todas las propuestas, seleccionaremos los proyectos que más se ajustan a los criterios establecidos. Nuestro compromiso es comunicar las experiencias participantes antes de que concluya el mes de julio. A partir de ese momento, compartiremos los documentos necesarios, así como el programa completo de las actividades 2018-2019.