La economía colaborativa va a hacer realidad el proyecto de autoabastecimiento mediante energía solar del complejo de ecoturismo ‘Mar de Fulles’, en el que CERAI y la delegación CONOSUD-CERAI Catalunya participan como socios. Recientemente se ha abierto un proceso de financiación participativa, o crowdlending, con el que se espera conseguir inversores particulares para financiar la instalación fotovoltaica.
Según Juanma Urbán, promotor de ‘Mar de Fulles’, “esta instalación fotovoltaica tendrá tres usos: producción de energía para auto consumo; ventilación de cubierta gracias al doble rastrel; y educativa ya que será parte de la visita guiada de nuestras instalaciones”. Para financiarla, se ha abierto un proceso de inversión colectiva con el cual se pretende reunir la cantidad de 175.000 €, un préstamo colectivo que se devolverá a un interés del 4,5%, en cuotas mensuales durante 7 años. Con ello se conseguirá financiar la instalación de captación de energía solar y de las baterías de soporte que permitirán el autoabastecimiento total de energía eléctrica en el complejo.
Características técnicas del proyecto:
- Tipología: fotovoltaica aislada
- Fijación: integrada en cubierta
- Potencia de generación: 41.480 W (136 módulos)
- Potencia salida: 46.000 W (5 inversores)
- Acumulación: 12.340 AH/C100 – 48 V (592 KWH) con 82 baterías
- Instalador: HELIOTEC 2006 SL
La instalación ha sido validada y cuenta con una subvención del IVACE de la Generalitat Valenciana.
Próxima apertura en mayo
‘Mar de Fulles’ es un nuevo concepto de ecoturismo, que se autodefine como Ecogestión Sostenible en Red, y que consiste en la construcción bioclimática de un complejo turístico situado al lado del Parque Natural de la sierra de Espadán (Castellón) y de una Z.E.P.A de la Red Natura 2000. Se trata de un proyecto innovador y pionero en España que engloba los conceptos de ecología, sostenibilidad y eficiencia energética al más alto nivel. La construcción respeta absolutamente las parcelas forestales siguiendo los criterios más estrictos de integración paisajística. El complejo de ecoturismo contará con un hotel de construcción bioclimática de 10 habitaciones, un albergue de 40 plazas y un restaurante suministrado por un huerto ecológico propio para 150 comensales. La seña de identidad del proyecto son los 160.000 m2 de bosque de alcornoques centenarios donde se enclava el complejo. La apertura está prevista en mayo de 2016.
Cómo participar en la financiación
Desde 50€ puedes apoyar este proyecto. ‘Mar de Fulles’ ofrecerá a los inversores un 10% de descuento en el precio del alojamiento (sin incluir comidas) en el hotel o en el albergue. Podrán acogerse al descuento los inversores que hayan prestado un mínimo de 1.000€ al proyecto, y antes del 31/12/2017.
Para realizar una aportación, accede a la plataforma de financiación participativa ECrowd.
Más información sobre ‘Mar de Fulles’
Si quieres conocer más sobre el proyecto ‘Mar de Fulles’, visita la web del proyecto o su página en Facebook.
Entrevista a Juanma Urbán, promotor de ‘Mar de Fulles’ (CERAI)
Visita guiada, el domingo 17 de abril
Además, si quieres conocer de primera mano la iniciativa, participa en la jornada gratuita de puertas abiertas que se ha organizado el domingo 17 de abril, de 12 a 14 horas, en Alfondeguilla (Castellón). Más información