ESTANCIA DE COOPERACIÓN EN CABO VERDE 2018
PRESENTACIÓN
La Estancia de Cooperación se desarrollará entre las Islas de São Vicente y de Santo Antão, dos de las 10 islas que forman la República de Cabo Verde, en el archipiélago volcánico macaronésico de Cabo Verde.
La principal parte de la estancia y actividades se desarrollarán en la comunidad de Salamansa, Isla de São Vicente. Salamansa es una comunidad pesquera que se encuentra situada a una distancia de cerca de 17 Km de la ciudad de Mindelo y cuenta con una población de aproximadamente 1.170 habitantes y con una densidad poblacional que gira en torno a 33 habitantes por km2.
Es una zona rural que se dedica esencialmente a la pesca, donde más de la mitad de la población vive de los ingresos procedentes de esa actividad. La pesca se complementa con otras actividades, como la cría de animales, la agricultura (en la época de las lluvias) y el comercio.
Por otro lado está prevista la visita el fin de semana a la Isla de Santo Antão, concretamente a la zona de Ribera da Cruz, en la que se está trabajando con la comunidad para reforzar los sistemas agrícolas y la comercialización participativa.
En la organización de esta Estancia de Cooperación participan las siguientes organizaciones:
- El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) está trabajando en Cabo Verde desde el 2009 con el objetivo de apoyar las comunidades rurales y pesqueras a promover modelos de desarrollo rural sostenibles y transformadores.
- La Associação dos Amigos da Naturaleza (AAN): Es una organización caboverdiana que trabaja en el fomento de la agricultura sostenible, desarrollo rural y comunitario, conservación del medioambiente, lucha contra la desertificación y seguridad alimentaria. La Asociación de los Amigos de la Naturaleza es el principal socio local de CERAI en el proyecto “Red de Turismo Sostenible y Solidario de São Vicente”, iniciado en el año 2016.
- La Associação “DJIMILY” de Salamansa, es una asociación de desarrollo comunitario criada en 2011 y que tiene en la actualidad 35 socios/as, principalmente jóvenes y mujeres de la comunidad. DJIMILY es una de las asociaciones locales con las cuales CERAI y Amigos de la Naturaleza trabajan para permitir una mayor participación de la comunidad a la oferta turística local, criando nuevas oportunidades de renta y favorecer el acceso a este tipo de comunidades aisladas.
- La Associação dos Agricultores de Ribeira da Cruz (AADARC) es una asociación de agricultores, fundada en 2008, con cerca de 63 socios, con sede en Ribeira da Cruz, municipio de Porto Novo, Isla de Santo Antão. La misión de la asociación pasa sobre todo por gestionar y distribuir de una forma organizada y a bajo costo la poca agua existente, como también promover prácticas de una agricultura moderna y sostenible. CERAI y AADARC desarrollan desde 2017 un nuevo proyecto de innovación agroecológica y comercialización participativa.
Las actividades previstas en el programa se han diseñado como apoyo a los proyectos “Red de Turismo Sostenible y Solidario de São Vicente” (CERAI-AAN) y de “Turismo Comunitario y Solidario de Salamansa” (DJIMILY) que tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida en Salamansa y otras comunidades rurales y pesqueras de la Isla de Sao Vicente a través del fomento de actividades socioeconómicas de la población vinculadas al turismo sostenible, comunitario y solidario.
La Estancia de Cooperación y de capacitación ha sido diseñada como un recorrido formativo desde el intercambio de experiencias, trabajo comunitario y transferencia de conocimientos desde las experiencias y aprendizajes de las organizaciones que ha colaborado en su preparación.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Fecha límite de inscripción, hasta el 20 de julio de 2018
Formulario de inscripción online
Fechas del viaje
Del 4 al 15 de septiembre de 2018
Destinos de la estancia
Islas de São Vicente y Santo Antão, en Cabo Verde
Precio: 600 €
Incluye el seguro de viaje, el alojamiento y la manutención en pensión completa todos los días que el grupo se encuentre en Cabo Verde, el transporte en todos los viajes y excursiones dentro del programa, todos los gastos derivados de talleres, charlas, visitas guiadas y el seguro de viaje. Las personas participantes han de gestionar por su cuenta el desplazamiento a Cabo Verde, así como los gastos para el visado (es posible comprar el visado en el primer aeropuerto caboverdiano de llegada/transito por unos 25 euros).
Plazas disponibles:
Esta estancia se garantiza para un mínimo de 10 plazas y un máximo de 12 plazas
Nuestro equipaje es un turismo en el mundo rural socialmente adecuado, económicamente eficiente y ecológicamente sostenible
PROGRAMA DE VIAJE 2018
Durante la estancia, se alternarán actividades prácticas en la que se realizará en grupo un proyecto de trabajo en colaboración con la comunidad local, actividades de formación y actividades de sensibilización en las cuales se organizarán espacios de debate, charlas, talleres y visitas que nos permitirán entrar en contacto con la cultura del destino que se visita.
Estos aspectos se complementan entre sí y dan la oportunidad a los participantes no sólo de conocer y colaborar en la realización de un proyecto concreto, sino de vivir una experiencia formativa que fomente la convivencia, la participación y la tolerancia, persiguiendo un objetivo de sensibilización, para la promoción de un desarrollo humano y rural más sostenible.
Durante la realización de las diferentes actividades del proyecto de trabajo, el grupo contará con el apoyo y supervisión de especialistas locales en las diferentes materias de trabajo y con todo el material necesario para su realización, que correrá a cargo del proyecto.
Las actividades previstas a lo largo de la estancia en Cabo Verde serán principalmente:
Actividades de desarrollo comunitario
Durante el desarrollo del campo se colaborará con las comunidades de Salamansa y de São Pedro para apoyar a la rehabilitación de casas como de parques y espacios públicos de la población.
Actividades de formación
- Visitas a iniciativas de turismo comunitario y de emprendimiento rural en Sao Vicente y Santo Antão
- Proyectos de desarrollo rural en Sao Vicente y Santo Antão.
Actividades culturales
- Visita de la ciudad de Mindelo
- Visitas a las playas de la Isla São Vicente
- Senderismo en São Vicente y Santo Antão
- Talleres de cultura creole (taller de lengua, danza, música, etc)
Actividades de dinámica y gestión de grupo
- Actividades de bienvenida y de presentación del equipo local de CERAI y de AAN, de los voluntarios locales, de los participantes
- Momentos de organización participativa de los trabajos
- Momentos de reflexión
- Noches auto-organizadas
- Evento de cierre (con los participantes y la comunidad de Salamansa).
VER PROGRAMA DE VIAJE COMPLETO
ALOJAMIENTO, MANUTENCIÓN Y TRANSPORTE
La mayoría de los días nos alojaremos en casas de familias de la comunidad adaptadas para la acogida de turistas y que han sido acondicionadas a través del proyecto “Turismo Comunitario y Solidario de Salamansa” (DJIMILY).
En cuanto a la manutención, las comidas se realizarán en las casas de estas familias, en Chez Zoe (emprendimiento apoyado por los proyectos) y en restaurantes locales donde podremos disfrutar de la rica gastronomía caboverdiana.
Respecto al transporte, utilizaremos coches de CERAI y transporte colectivo alquilado. Los desplazamientos para las excursiones se realizarán en trasporte colectivo.
LOGÍSTICA E INSCRIPCIÓN
IMPORTANTE: Tienes que gestionar tu propio desplazamiento a la isla de Sao Vicente (Cabo Verde), para llegar el día 4 de septiembre de 2018, momento en el que se reunirá el grupo para el inicio del programa de la Estancia de Cooperación, y la vuelta a partir del 15 de septiembre de 2018.
La cuota de participación es de 600 euros, que incluye el seguro de viaje, alojamiento y la manutención en pensión completa todos los días que el grupo se encuentre en Cabo Verde, el transporte en todos los viajes y excursiones dentro del programa, todos los gastos derivados de talleres, charlas, visitas guiadas y el seguro de viaje.
La cuota de participación no incluye los gastos personales de cada participante, las actividades complementarias a realizar fuera del programa en los espacios libres, ni las gestiones y los gastos para el visado (es posible comprar el visado en el primer aeropuerto caboverdiano de llegada/transito – coste 25 euros).
Forma de inscribirse
Si estás interesado en participar en la Estancia de Cooperación y de Capacitación de Cabo Verde, debes seguir los siguientes pasos:
- Realizar la preinscripción a través del siguiente formulario antes del 20 de Julio: Preinscripción estancia de Cabo Verde 2018
- Escribir un correo a turismo.responsable@cerai.org para confirmar la disponibilidad de plazas.
- Realizar, antes del 31 de Julio el ingreso de la cuota de participación (100%) a la cuenta bancaria: 2095 0534 50 9112063059 (entidad: BBK)
- Enviarnos por correo electrónico a la dirección turismo.responsable@cerai.org la documentación solicitada para completar la preinscripción:
- Fotocopia del pasaporte en vigor (con una caducidad no inferior a 6 meses a fecha de viaje).
- Justificante bancario del ingreso, donde conste el nombre del participante
- Copia de tu Currículum Vitae
CONDICIONES
Esta actividad se financia en parte a través de los proyectos de CERAI en Cabo Verde y las cuotas de los participantes. Si deseas dar un paso más en la colaboración con CERAI, te invitamos a formar parte de nuestra base social. Haciéndote socio/a de CERAI podrás participar en la vida de la organización: tendrás derecho a asistir y votar en la Asamblea General de Socios, estarás informado/a de nuestras actividades, tendrás descuentos en cursos de formación, recibirás gratuitamente el Boletín Digital de Noticias y las publicaciones específicas impresas en las que CERAI colabora. Para darte de alta como socio/a, rellena el siguiente Formulario:
HAZTE SOCIO/A DE CERAI
El grupo mínimo necesario para la realización de la actividad es de 10 personas. La organización se reserva el derecho de cancelación de la actividad en caso de no llegar al mínimo de personas necesario a fecha final de preinscripciones, en cuyo caso se reintegrará el 100% de las cuotas aportadas. Desde la coordinación te confirmaremos la realización del viaje en el momento en que se cubran las plazas mínimas necesarias.
IMPORTANTE: Una vez confirmado el número de participantes mínimo para la realización de la actividad, en caso de baja de participantes inscritos, el reintegro de las cuotas se hará en función de los siguientes plazos:
- Entre el 31 de julio y el 14 de agosto, con devolución del 75% de la cuota ingresada
- Entre el 15 de agosto y el 30 de agosto, con devolución del 50% de la cuota ingresada
- Entre el 31 de agosto y la fecha de partida, con devolución del 0% de la cuota ingresada
Entendemos el turismo responsable como un turismo sostenible, con muchas implicaciones que estamos dispuestos a asumir y aplicar en nuestra labor como entidad, pues queremos incidir y transformar el sector bajo los criterios de sostenibilidad social, económica, cultural y ecológica
Más información y consultas
“El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos caminos sino en conseguir nuevos ojos”
Marcel Proust