El curso Compra pública alimentaria sostenible consta de 8 temas y tendrá lugar en formato online entre los días 19 de octubre y 9 de noviembre. La persona participante encontrará en cada tema, el material relacionado con el mismo, más un test de evaluación para evaluar los contenidos adquiridos.
Además, dentro del curso se realizarán 5 clases online que consistirán en una videoconferencia sobre experiencias reales donde tendremos la oportunidad de contar con personas expertas en la materia. El curso también dispondrá de un foro donde intercambiar dudas y opiniones.
Perfil: Interventores/as, secretariado y técnicos de ayuntamientos y de otras administraciones públicas, agentes de desarrollo local y entidades/personas interesadas en el tema.
Número de plazas disponibles: 50.
Duración: La duración total es de 30 horas, 6 horas ponencias online + 24 horas de lectura y evaluación. El curso dará inicio el 19 de octubre a las 17 h y se cerrará el 12 de noviembre a las 23:59 h.
Se entregará al alumnado un certificado de participación.
Contenido del curso:
- Impacto económico, social y ambiental de la CPA
- Diagnóstico del servicio a licitar (comensales, equipamiento, personal, etc)
- Beneficios de un sistema alimentario local para la economía, la salud y el medio ambiente.
- Preparación de los pliegos
- Definición del objeto del contrato
- Justificación del expediente y necesidades a satisfacer
- División del contrato en lotes
- Prescripciones o especificaciones técnicas
- Etiquetas, certificaciones sociales y medioambientales
- ¿Qué valoramos? Criterios de adjudicación
- ¿A qué obligamos? Condiciones especiales de ejecución del contrato
- Evaluación, verificación y cumplimiento del contrato por parte de la empresa contratada.
- Ejemplos en el sector educativo, sociosanitario y universidades
Horario de las ponencias online
Ponencia 1: Introducción a la compra pública alimentaria – Jueves 19 de octubre de 17:00 h a 19:00 h
Nuria Casajuana (Servicio Jurídico La Troca)
Ponencia 2: La compra pública alimentaria en los comedores escolares – Jueves 26 de octubre de 17:00 h a 18:00 h.
Paola Hernández (Mensa Cívica) Experiencia proyecto europeo School Food For Change
Nani Moré, de menjadors Ecològics (Asesora en la Licitación del Servicio Educativo y Social de Centros Públicos de la Comarca de Osona)
Ponencia 3: La compra pública alimentaria en el sector socio-sanitario – Martes 31 d’octubre de 17:00 h a 18:00 h.
Silvia Larrañeta. Asesora en la redacción de los pliegos Servicio de Ayuda Domicilio del Ayuntamiento de Pamplona.
Javier Vidal Iglesias, Jefe del Servicio de alimentación del Área Sanitaria de Santiago y directivo de la AEHH (Asociación Española de Hostelería Hospitalaria)
Ponencia 4: La compra pública alimentaria en las Universidades – Jueves 2 de noviembre de 17:00 h a 18:00 h.
Sergio Belda, Jefe de iniciativas de sostenibilidad de la Universitat València. Vicerrectorat de sostenibilitat, cooperació i vida saludable.
Ponencia 5: • Evaluación, verificación y cumplimiento del contrato – Jueves 9 de Noviembre de 17:00 h a 18:00 h.
Nani Moré, de Menjadors Ecològics
Al finalizar el curso se entregará a los participantes un certificado de participación.
ORGANIZA CERAI en colaboración con la Red de Municipios por la Agroecología.
FINANCIADO POR la Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la GVA y cofinanciado por la Conselleria d’Agricultura, Ramaderia i Pesca.
Inscripción gratuita
Formulario de inscripción