La Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES), la Multiversidad de Agroecología, Biodiversidad y Culturas, la Escuela de Agroecología para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo Rural «Adolfo Pérez Esquivel», el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), PRONATUR, KIBELE y Materia Activa organizan en Madrid el Curso Internacional de especialización en Manejo, Diseño y Evaluación de Agrosistemas Sustentables, con la colaboración de la FAO, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias.
El curso se impartirá en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid los días 29 febrero, 1 y 2 de marzo, de 16:00 a 20:00 h.
Docentes
- Miguel Altieri. Universidad de Berkeley. California. EEUU
- Clara Inés Nicholls Estrada. Universidad de Berkeley. California. EEUU
- María del Carmen Jaizme Vegas. ICIA. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias
- José Luis Porcuna. Sanidad Vegetal. Tenerife
- Elisa Viñuela Sandoval. Universidad Politécnica de Madrid
- Teresa Briz de Felipe. Universidad Politécnica de Madrid
- Arturo Angulo Urarte. FAO
Programa
Lunes 29 de Febrero
Inauguración y Presentación del Curso (16:00 – 16:30 h)
Dr. José Luis Porcuna. Presidente de FIAES
Dña. Vega Díez. Directora de Cooperación Internacional del Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI)
Dra. Teresa Briz de Felipe. Universidad Politécnica de Madrid
Dr. Julián Briz. Presidente de PRONATUR
Dña. Maria Cruz Díaz Álvarez. Colegio de Ingenieros Agrónomos de Madrid
Sesión 1 (16:30 – 17:30 h)
Bases científicas de la Agroecología. Dr. José Luis Porcuna. Sanidad Vegetal. Tenerife
Sesión 2 (17:30 – 18:30 h)
Análisis de la cadena alimentaria agroecológica. Dra. Teresa Briz de Felipe. Universidad Politécnica de Madrid
Descanso (18:30 a 19:00 h)
Sesión 3 (19:00 a 20:00)
Manejo de márgenes florales en los cultivos para la conservación de polinizadores
Dra. Elisa Viñuela Sandoval. Universidad Politécnica de Madrid
Martes 1 de marzo
Sesión 4 (16:00 – 17:30 h)
Agroecología y conversión a sistemas agrarios sostenibles (I). Dr. Miguel Altieri. Universidad de Berkeley. California. EEUU
Sesión 5 (17:30-18:30 h)
Evaluación de sustentabilidad y resiliencia en sistemas agrarios (I). Dra Clara Nicholls. Universidad de Berkeley. California. EEUU
Descanso (18:30 a 19:00 h)
Sesión 6 (19:00- 20:00 h)
La actividad microbiológica del suelo. Conservación e inoculación de micorrizas. Dra. María del Carmen Jaizme Vega. ICIA. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias
Miércoles 2 de marzo
Sesión 7 (16:00 – 17:00 h)
Agroecología y conversión a sistemas agrarios sostenibles (II). Dr. Miguel Altieri. Universidad de Berkeley. California. EEUU
Sesión 8 (17:00-18:00 h)
Evaluación de sustentabilidad y resiliencia en sistemas agrarios (II). Dra Clara Nicholls. Universidad de Berkeley. California. EEUU
Descanso (18:00-18:30)
Sesión 9 (18:30-19:30 h). Mesa Redonda, modera: Alberto Sanz Cobeña. UPM
Dr. Miguel Altieri. Universidad de Berkeley. California. EEUU
Dr. José Luis Porcuna. Sanidad Vegetal. Tenerife
Dra Clara Nicholls. Universidad de Berkeley. California. EEUU
Dra. María del Carmen Jaizme Vegas. ICIA. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias
Dra. Elisa Viñuela Sandoval. Universidad Politécnica de Madrid
Dra. Teresa Briz de Felipe. Universidad Politécnica de Madrid
Sesión 10: Clausura (19:30-20:00 h)
La estrategia agroecológica de la FAO. Arturo Angulo Urarte. FAO
Información e inscripciones
Inscripciones online a través del siguiente formulario
INSCRIPCIONES CURSO MADRIDFundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES)
Tel: +34 963.521.878
E-mail: info@multiversidad.es
Diego Fernández
Tel: 654364550
E-mail: formacion.madrid@cerai.org
Matrícula
Matrícula ordinaria: 45€
Matrícula reducida*: 30€
* Socios SEAE y Colegio de I. Agrónomos de Centro y Canarias
Matrícula solidaria**: 15€
**Alumnos Universidad Politécnica, socios de CERAI y desempleados
Diploma asistencia a todos los participantes en las tres jornadas.