CERAI, La Multiversidad de Agroecología, Biodiversidad y Culturas y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y SEAE organizan el curso semi online ‘La actividad biológica de los suelos’. Las micorrizas, recurso biológico para el manejo sostenible de los agrosistemas. La mesofauna del suelo como indicador biológico.
El presente curso consta de siete temas online que se trabajarán semanalmente y en los que se verán los aspectos claves del empleo de hongos micorricícos, haciendo especial énfasis en sus aplicaciones en el manejo de agrosistemas áridos y en contextos socioculturales diferentes.
El curso además constará de tres sesiones prácticas presenciales en las instalaciones y laboratorios del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, ICIA (Tenerife). Durante estas sesiones se aprenderá el manejo, evaluación e identificación de la mesofauna del suelo y detección y evaluación de poblaciones de hongos MA. Dichas sesiones serán de carácter optativo, entendiendo que no todos los y las alumnas podrán desplazarse a Tenerife, aunque la organización pone alojamiento gratuito para los estudiantes que deseen desplazarse a Tenerife.
Objetivos Específicos
Al terminar el curso, las/os participantes habrán desarrollado las siguientes capacidades:
• Reconocimiento de las micorrizas a nivel microscópico.
• Aislamiento y multiplicación de hongos micorrícicos autóctonos.
• Creación de bancos de hongos formadores de micorrizas locales.
• Aplicación de micorrizas como biofertilizantes mediante su inoculación en semilleros y viveros (hortalizas y frutales).
• Utilización de las micorrizas como bioindicadores de fertilidad.
• Conocimiento en diferentes contextos culturales estimuladores o inhibidores de la presencia de micorrizas en el suelo.
Programa y contenidos
Tema 1 (online) (2 abril): Introducción a la Agroecología. El suelo como “filtro biológico”. Profesor Dr. José L. Porcuna. CERAI
Tema 2 (online) (11 abril): Introducción a los hongos micorrícicos. Preparación de las prácticas de micorrizas. Profesora Dra. María C. Jaizme-Vega. ICIA
Tema 3 (online) (18 abril): El suelo, reserva de vida. Profesora Dra. María C. Jaizme-Vega. ICIA
Tema 4 (online) (25 abril): Los hongos formadores de micorrizas (MA). Generalidades. Profesora Dra. María C. Jaizme-Vega. ICIA
Tema 5 (online) (2 mayo): Los hongos micorrícicos y la salud de los agrosistemas. Profesora Dra. María C. Jaizme-Vega. ICIA
Tema 6 (online) (9 mayo): Las micorrizas, bioindicadoras de fertilidad. Profesora Dra. María C. Jaizme-Vega. ICIA
Tema 7 (online) (16 mayo): La inoculación con hongos MA. Ventajas y consideraciones. Inóculos comerciales. Bancos de inóculos nativos. Profesora Dra. María C. Jaizme-Vega. ICIA
CLASES PRÁCTICAS en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) -TENERIFE
Tema 8 y 9 (presenciales) (20 y 21 mayo, de 9 a 15 horas): Detección y evaluación de poblaciones de hongos MA. Tinciones específicas. Inoculación y producción de inóculos nativos. Profesora Dra. María C. Jaizme-Vega. ICIA
Tema 10 (presencial) (22 mayo, de 9 a 15 horas): Manejo, evaluación e identificación de la mesofauna del suelo. Preparación de trampas y sistemas de captura. Identificación de artrópodos. Profesor: Dr. Rafael Laborda. UPV