Diálogo «Mujeres rurales de Mali: una lucha cotidiana por sus derechos básicos”
El miércoles 14 de abril, a las 17 h. en España, celebraremos la jornada de diálogo en línea “Mujeres rurales de Mali: Una lucha cotidiana por sus derechos básicos”.
Este evento virtual se emitirá en abierto en el canal YouTube de CERAI.
Contaremos con la participación representantes de Farmamundi, la Asociación Red Aminata, la Asociación de Mujeres Subsaharianas Legki Yakaru, así como con el testimonio de primera mano de mujeres malienses residentes en España. Buscaremos:
- Reflexionar sobre la opresión y los retos a los que se enfrentan diariamente las mujeres rurales en Mali, por el simple hecho de ser mujeres
- Mostrar el impacto de la desigualdad sobre la vida y los cuerpos de las mujeres
- Poner en valor la cooperación internacional como contribución a la emancipación de las mujeres
- Mostrar que – organizadas o individualmente – las mujeres son agentes de cambio para sus familias/comunidades/sociedades
- Laura Darphin (CERAI)
- Ernesto Roca (Farmamundi)
- Aminata Soucko (Red Aminata)
- Dialla Diarra (Associació de Dones Subsaharianes Legki Yakaru)
- M’bamdiala Nomoko
- Bienvenida a cargo de Maite Ibáñez, concejala de Educación, Acción Cultural, Juventud y Cooperación y Migración en Ajuntament de València
INSCRIPCIONES
Las personas interesadas pueden inscribirse de forma gratuita en el siguiente enlace: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Esta actividad se enmarca en la campaña de sensibilización de CERAI “El Alimento que nos une” del proyecto “Promoción de la horticultura agroecológica eficiente en la comuna de Khouloum, círculo de Kayes”, ejecutado por CERAI en Mali con la financiación del Ayuntamiento de Valencia. En este proyecto, CERAI ha trabajado junto a las direcciones de Ingeniería Rural y Agricultura de Kayes y las comunidades locales en una iniciativa que apuesta por la agricultura familiar, la agroecología, el acceso a medios de producción adaptados y un desarrollo rural inclusivo y sostenible.