16
septiembre
All Day
Universidad Politécnica de Valencia
Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España
960€
Cargando Eventos
Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Está abierto el período de preinscripción para la segunda edición del Diploma de Especialización en Sostenibilidad, Ética Ecológica y Educación Ambiental (DESEEEA2), en el que colabora CERAI. Las personas socias de nuestra organización podrán acogerse a un descuento en el precio de matrícula. El curso se imparte en la Universitat Politècnica de València (UPV) durante el curso 2016-2017.

PRESENTACIÓN

El Diploma de Especialización en Sostenibilidad, Ética Ecológica y Educación Ambiental se configura como una propuesta formativa que aborda integralmente el análisis de la crisis ecológica global, así como el paradigma de la sustentabilidad desde sus diversas vertientes socio-culturales, y oferta formación en las herramientas pedagógicas necesarias para su correcta comunicación.

Partiendo de asignaturas específicas de diferentes disciplinas, plantea una visión de conjunto en lo que respecta al vínculo entre cultura y medioambiente desde la perspectiva de la suficiencia y la vida buena. Dicha aproximación presenta dos ejes sinérgicos: el conocimiento estructural de una ética vinculada a la sostenibilidad de los procesos biosféricos, así como la formación básica y específica en cada una de las disciplinas que han desarrollado su adaptación al pensamiento y la sistémica ecológica, buscando de este modo la aplicación práctica de los fundamentos teóricos a los que nos hemos referido, y que finalmente confluirán en un programa de Educación Ambiental multisectorial donde se fundan ambas perspectivas (la ético-filosófica y la técnico-aplicada).

Proponemos un Diploma basado en un esquema arbóreo, vertebrado por los fundamentos y el desarrollo contemporáneo de la ética ecológica como matriz teórica transdisciplinar. Desde esta raíz, incorporamos materias y asignaturas específicas que abordarán las principales áreas que intervienen en la construcción de una sociedad desde la perspectiva ecológica. La rama de estudios biofísicos viene equilibrada por materias y asignaturas centradas en la organización interna de las sociedades en transición hacia la sostenibilidad: economía ecológica, ecología política, procesos de globalización y ética norte-sur; con la finalidad de que el alumno adquiera una visión de conjunto de los retos de la sostenibilidad, tanto en la esfera de los ecosistemas naturales como en los modelos sociales.

Asimismo, el Diploma se plantea troncalmente el objetivo de mostrar las pautas de equilibrio ecológico de la persona, abordando las esfera individual y social desde los parámetros de la tradición filosófica de la vida buena: principios de suficiencia, consumo responsable y agroecología; alimentación saludable y ética del cuidado; disminución de la contaminación y del impacto ambiental de los ciclos vinculados a la vida cotidiana. Por último debemos tener en cuenta que, en la sociedad contemporánea, la estética y la imagen mediática forman parte sustancial de cualquier nuevo modelo cultural. Así, el Diploma incluye asignaturas dedicadas al estudio de la imagen y la comunicación de los modelos vinculados a las sociedades ecológicas, así como, en la parte físico-ambiental, otras dedicadas al arte ecológico y la estética de entornos sostenibles, incluyendo la tradición de los diseños permaculturales.

PROGRAMA

  1. FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA ECOLÓGICA (2 ECTS). Profesorado: Fernando Arribas
  2. CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD (3 ECTS). Profesorado: Ricardo Almenar y Olga Mayoral
  3. ECOLOGÍA POLÍTICA Y SISTEMAS DE AUTOGESTIÓN SOCIAL (1 ECTS). Profesorado: Mijo Miquel
  4. PRINCIPIOS DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, GLOBALIZACIÓN Y EQUIDAD INTERCULTURAL (2 ECTS). Profesorado: Carola Calabuig y Luis González
  5. ÉTICA ECOLÓGICA APLICADA (2 ECTS). Profesorado: Jorge Riechmann
  6. AGROECOLOGÍA Y ALIMENTACIÓN (2 ECTS). Profesorado: Maria Dolores Raigón, Rafael Laborda y José Luis Porcuna
  7. HÁBITATS DE MÍNIMA DEMANDA Y SISTEMÁTICAS EFICIENTES Y SOSTENIBLES (1,5 ECTS). Profesorado: José Albelda y profesorado invitado.
  8. CIUDAD, TERRITORIO Y URBANISMO SOSTENIBLES (1,5 ECTS). Profesorado: Jose Luis Miralles
  9. CONCIENCIA AMBIENTAL Y ARTE ECOLÓGICO (1,5 ECTS). Profesorado: Tonia Raquejo y Jose Mª Parreño
  10. ICONOGRAFÍA DE LA CRISIS ECOLÓGICA Y DE LOS MODELOS DE SOSTENIBILIDAD (1,5 ECTS). Profesorado: Lorena Rodríguez Mattalía y Álvaro de los Ángeles
  11. ANÁLISIS DE MODELOS ECOSISTÉMICOS (2 ECTS). Profesorado: José Albelda, Ferran Puig y Antonio Turiel
  12. DISEÑO DE PROYECTOS DE TRANSICIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS (2 ECTS). Profesorado: José. Albelda, Josevi Casañs y Lourdes Tejedor
  13. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (1,5 ECTS). Profesorado: Yayo Herrero
  14. METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (2 ECTS). Profesorado: Pilar Aznar y Olga Mayoral
  15. DISEÑO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (1,5 ECTS). Profesorado: Josevi Casañs, Lourdes Tejedor y Olga Mayoral

MÁS INFO: Si quieres más información sobre el programa de cada asignatura, perfil del profesorado, horarios, etc. visita la web: ecoeducacion.webs.upv.es

Duración: 300 horas presenciales, 30 Créditos ECTS

Horario: viernes tarde, sábado mañana

Fechas de inicio y fin: Del 16/09/16 al 10/09/17

Lugar de Impartición
Centro de Formación Permanente (CFP)
Universitat Politècnica de València (UPV)
Edificio Nexus (6G), 2ª planta
Camino de Vera, s/n Valencia, 46022
VALÈNCIA

Precio
1.095 €
960€ (en 4 plazos): socios de CERAI y de otras organizaciones colaboradoras, desempleados, discapacitados y familia numerosa.

Matrícula Diploma Completo: 
CONSULTA AQUÍ

Matrícula por módulos:
La preinscripción en módulos independientes se inicia dos meses antes de las fechas de comienzo de las clases de cada módulo.

Detalles

Fecha:
16 septiembre, 2016
Precio:
960€
Categoría del Evento:
Web:
https://ecoeducacion.webs.upv.es/