30
noviembre
All Day
Curso online
Curso online
Cargando Eventos
Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

CERAI participa en esta formación impulsada desde la Universitat Politècnica de València e Ingenio CSIC-UPV sobre compra pública y desperdicio alimentario. A través del proyecto ‘Municipis en Saó’, colaboramos en la impartición de una sesión sobre restauración colectiva, a cargo de Piero Carucci, responsable del Área de Dinamización Local de CERAI.

El curso forma parte del proyecto europeo EAT Circular (Education And Tools to manage fluxes of resources in the Circular Food Chain), financiado por EIT Climate-KIC, y promovido por un consorcio de socios portugueses, italianos, eslovenos y españoles con el objetivo de dar a conocer a los agentes públicos y privados las estrategias para reducir el desperdicio alimentario. Ingenio CSIC-UPV es el socio que desarrolla en España este caso piloto.

La acción formativa se ha diseñado para todos aquellos empleados públicos (grupos A, B y C) que planifican y/o gestionan la licitación de servicios de restauración colectiva, ya sean hospitales, universidades, colegios, escuelas, residencias, casas de cultura, polideportivos, etc. Igualmente, podrán participar empleados públicos que quieran ampliar su conocimiento sobre alimentación sostenible y reducción del desperdicio alimentario en el ámbito de la Administración Pública.

En esta acción formativa incorporamos la gestión de las pérdidas y el desperdicio alimentario en los procesos de compra pública con el objetivo de acelerar la transformación hacia una compra pública alimentaria de proximidad. El problema será abordado con un enfoque sistémico orientado a la capacitación de los participantes. El caso práctico consistirá en el análisis/redacción de un pliego real de la mano de juristas expertas en el desarrollo de cláusulas verdes.

PROGRAMA

El curso consta de 6 sesiones online, con el siguiente programa:

  • 30/11/20, de 9:30-11h. Introducción a la alimentación sostenible. Imparte Marta Ribó Herrero, Justicia Alimentaria Global
  • 2/12/20, de 17:00-18:30h. ¿De dónde viene nuestra comida y cómo llega del huerto a la mesa? La cadena de suministro de alimentos. Imparte María Ángeles Fernández Zamudio, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA-GVA)
  • 4/12/20, de 9:30-11h. Transformación del sistema alimentario global. Imparte Lidia García García, Fundación Las Naves (Ayuntamiento de Valencia)
  • 7/12/20, de 9:30-11h. Buenas prácticas: Gestión directa e indirecta en la restauración colectiva. Imparte Piergiuseppe Carucci, Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI)
  • 9/12/20 17:00-19:30h. Primera sesión del caso práctico: Análisis de un pliego real para la licitación de comedores escolares. Imparte Nani Moré, Associació Menjadors Ecològics
  • 10/12/20, de 17:00-19:30h. Segunda sesión del caso práctico: Guía para la elaboración del pliego de condiciones: incorporación de cláusulas ambientales y sociales. Imparte Núria Casajuana, La Troca Servei Jurídic

INSCRIPCIONES

A través de email: eatcircular@ingenio.upv.es

Detalles

Comienza:
30 noviembre, 2020
Finaliza:
10 diciembre, 2020
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento:
, , , , ,

CURSOS Y EVENTOS