CERAI colabora en la celebración de la II Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola, y las VII Jornadas de la Red de Semillas de Aragón, que tendrán lugar los días 2, 3 y 4 de septiembre en La Mata de los Olmos, Teruel.
Ya están abiertas las inscripciones, a través de un formulario online:
PROGRAMA
Viernes 2 de septiembre
- 17:30: Espacio para los grupos de trabajo de la Red de Semillas de Aragón (Ver acta asamblea)
- 19:00: Inauguración de la exposición “El hombre que plantaba árboles”, presentada por José María Peguero (profesor del colegio Gloria Fuertes, Andorra)
- 20:00: Charla “Gestión de Purines”, a cargo de Arturo Dauden Ibáñez, consultor técnico sobre gestión de residuos ganaderos.
- 22:00 Cena de traje (Trae cena para compartir)
- 23:00: Proyección de cortos aragoneses, presentados por Ángel Hernández
– “Porque eres masovera“, de Tom Fernández y Jaime Izquierdo, basada en la historia real de una niña nacida en una masada y sus peripecias para aprender a leer.
– “Cuídala bien“, de Javier Macipe, historia de amor de una joven pareja de Ariño en el año 1950.
– “¿Por qué dixamos o nuestro lugar?“, autor Carlos Baselga basada en hechos reales, sobre la despoblación del Valle de la Solana situada en la comarca del Sobrarbe para la construcción del pantano de Jánovas el cual nunca se llego a construir.
– “Gira (Turn)“, de José Ángel Guimera, cuenta la historia de dos molinos de viento de eje vertical (panémonas) que están instalados en una pequeña extensión de cultivo de secano situada en la localidad aragonesa de Castelnou (Teruel).
- 00:30: Concierto “Drunken Cowbys” (Montalbán)
Sábado 3 de septiembre
- 10:30: Inauguración de la Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola a cargo Mónica Herrera (Presidenta de la Red de Semillas de Aragón), Silvia Inés Gimeno (Alcaldesa de La Mata de los Olmos) y Joaquín Olona (Consejero de Agricultura).
- 11:00: – Taller de selección, extracción y conservación de semillas
– Taller de Injertos de yema de árboles frutales - 12:00: Presentación de la planta de activación, granulación y secado de Leonardita, sita en La Mata de los Olmos
- 12:30: Cata de legumbres y Cata de tomate de colgar
- 14:30: Comida agroecológica popular (trae tu plato, cubiertos y vaso) (7 euros)
- 17:00: Espacio infantil a cargo de “La Cucarachona”
Los/as niños/as que participen realizarán un teatro con temática “las semillas” el cual presentarán al terminar la charla de la tarde. - 17:00: – Café-Tertulia para compartir experiencias e iniciativas de la zona con el fin de encontrarse las personas interesadas en la biodiversidad cultivada y la agroecología.
– Visita guiada por la localidad, Nevera de arquitectura tradicional y casco antiguo. - 19.00: Charla “Soluciones ecosociales para pueblos mineros”, a cargo de Florent Marcellesi, experto en ecología política.
- 21:30: Ruta del Agro-Eco-Pincho, a cargo de las peñas de la localidad y asociación Amas/os de Casa
- 23:30: Concierto: Ruido, Azero, Manolo Kabezabolo y Batikano rojo
Domingo 4 de septiembre
- 10:00: Mercado agroecológico, local y artesano e intercambio de semillas. Elaboración de pan en la calle, a cargo de la peña “Hule”, La Mata de los Olmos
- 11:00: Mesa redonda sobre “Pequeñas y grandes experiencias”
- 13:00: Degustación de variedades locales y productos locales.
- 13:30: Clausura de la Feria a cargo de Choaquin Peralta
INFORMACIÓN SOBRE ALOJAMIENTO
Consulta la tabla de establecimientos en la zona.
Además, se podrá acampar en la zona de la piscina y el polideportivo, y también habrá un espacio para estar con furgonetas, todo ello con acceso a servicios higiénicos.
INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE
Para compartir desplazamiento: consulta aquí
Para ir en autobús: consulta aquí
CONTACTO
620 73 41 29 (Rosi)