CERAI colabora en las Jornadas de Ganadería y Pesca Sostenible en la Restauración colectiva que organiza Mensa Cívica el 4 y 5 de diciembre en la Universidad de Zaragoza.
Las jornadas debatirán la necesidad de avanzar en la comida sostenible y el reto de alimentar a más personas en un futuro. Y todo ello haciendo más eficiente el sistema alimentario, contaminando menos y evitando que se consuman los recursos naturales, mediante una acción depredadora.
Y dado que no sólo de pan vive el hombre, muchos son los que se han lanzado a comer carne, huevos, leche, miel, pescado, marisco y en general alimentos variados de origen animal. Las jornadas discutirán en qué manera inciden estos alimentos en la sostenibilidad del planeta y cómo afecta a nuestra propia salud.
Las jornadas contarán con charlas y mesas redondas que debatirán la integración de cultura, alimento y sostenibilidad como marco de una adecuada salud pública, la carne y el pescado en la dieta mediterránea, la sostenibilidad y multifuncionalidad de la agricultura de montaña o las características de la leche de producción ecológica, entre otros. Además de contar con foros de experiencias y exposiciones de proyectos y casos de éxito.
Programa:
Jueves 4 de diciembre:
9:30 – Introducción de las jornadas a cargo de Jorge Hernández (Mensa Cívica), Ricardo Colmenares (Fundación Triodos) y Blanca Simón (Cátedra Bantierra)
10:00 – La integración de cultura, alimento y sostenibilidad como marco de una adecuada Salud Pública: D. Martín Blanco García, Secretario General de Planificación y Evaluación Económica de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
10:45 – La carne y el pescado en la dieta mediterránea. Momento actual y perspectivas de futuro dentro de una producción sostenible: Esperanza Torija Isasa (Universidad Complutense de Madrid)
11:30 – Pausa
12:00 – Sostenibilidad pesquera y la proteccion de ecosistemas marinos: Lorenzo Motos (Azti) y David Díaz Viñolas (ECOSAFIMED, CSIC)
14:00 – Comida
16:00 – Mesa redonda sobre ecolabel pesquero, participación social y esquemas de restauración colectiva: Antonio García Allut (Lonxanet, Universidade da Coruña), Bruno Correard (Artysanal)
17:30 – Pausa
18:00 – Proyecto de Recuperación de la Huerta Zaragozana: Javier Celma (Ayuntamiento de Zaragoza)
18:45 – Sostenibilidad de los sistemas alimentarios en las ciudades ante Expo Milan 2015: Maurizio Mariani (Risteco)
19:00 – Fin de la primera jornada
Viernes 5 de diciembre
9:00 – Sostenibilidad y multifuncionalidad de la agricultura de montaña: Alberto Bernués Jal (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón)
10:00 – Importancia de las razas autóctonas en la producción sostenible: Manuel Luque Cuesta (FEAGAS)
11:00 – Pausa
11:30 – Mesa redonda de experiencias en torno a la ganadería sostenible: Gema Fernández (Asociación de Criadores Burgaleses de Ganado Autóctono Caballar Hispano-Bretón), Luis Lascorz (Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovinos de Raza Pirenaica) y Paco Marcén (Grupo cooperativo Pastores – Oviaragón).
12:45 – Influencia del sistema de producción en la calidad de la carne. Aceptabilidad y salud en el consumidor: Carlos Sañudo (Universidad de Zaragoza)
13:15 – Comida
14:30 – Características de la leche de producción ecológica: Ana Villar (Centro de Investigación y Formación Agrarias de Cantabria)
15:30 – Mesa redonda de productores de lácteos y huevos: Cristina Fernández Armesto (Casa Grande Xanceda), Ana Serra (Granja La Selvatana), Roberto Molina Solán (Torre Jirauta), José Carlos Terraz (Asociación Profesional de Avicultura Alternativa)
17:00 – Clausura del evento.