La geografía, a través de sus herramientas, está revolucionando el modo en que la ciudadanía comparte la información y el conocimiento sobre un territorio. La democratización de las redes sociales en todos los espacios y grupos sociales está facilitando el acceso de los más débiles al empoderamiento sobre su espacio. En un contexto de vulnerabilidad y exclusión social la Geografía ha de denunciar las desigualdades y ayudar a construir un nuevo escenario de futuro solidario.
En estas jornadas se presentan experiencias y proyectos desarrollados en el marco del Departamento Geografía y Ordenación del Territorio y sus grupos de investigación afines. Unas maximizan el uso de los útiles más innovadores, otras investigan en el desarrollo de conceptos y modelos de trabajo que mejoren las condiciones de los más desfavorecidos, otras crean nuevos sistemas de gobernanza, o hacen prospectivas sobre futuros inciertos.
Con estas jornadas se quiere resaltar como muchas de estas investigaciones y proyectos han sido posibles gracias a las habilidades adquiridas en el grado de Geografía y Ordenación del Territorio, los másteres en Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio: SIG y Teledetección y en Ordenación Territorial y Medioambiental, así como los programas de Doctorado Ordenación del Territorio y Medio Ambiente y Patrimonio, Sociedades y Espacios de Frontera que emanan del compromiso del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del IUCA.
PROGRAMA 27 de abril de 2017
- 9,45-10,15 Presentación institucional de las jornadas 30 minutos (Vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Director de Secretariado de Cooperación. pendiente de respuesta Director General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado del Gobierno de Aragón, Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza, Director de la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de la Universidad de Zaragoza)
- 10,15-10,30 ¿Cómo la Geografía y sus herramientas ayudan al desarrollo y a la cooperación en los espacios más vulnerables? Pedro Escriche y Ángel Pueyo
La geografía y sus herramientas
- 10,30-10,50 Cooperación al desarrollo y el uso de herramientas de información geográfica para mejorar las condiciones ambientales del Valle de Imlil, Marruecos. Raúl Almaguer (INTERHES-CERAI)
- 10,50-11,10 El uso de la información geográfica participativa en la asistencia humanitaria y el desarrollo territorial Miguel Sevilla Callejo (Dpto. Geografía y Ordenación del Territorio)
- 11,10-11,30 Cartografía y uso de herramientas SIG para el acompañamiento del “Projet d’amélioration de l’accès et la disponibilité des cultures fourragères et de subsistance, de la viande et du lait au Gorgol (Phase II)” CERAI GEOT 20 minutos
Pausa café 11,30-12,00
La geografía revolucionando el conocimiento
- 12,00-12,20 Herramientas Geográficas para la delimitación del entorno de los humedales de Bogotá Gina Paola González Angarita (GEDETUZ)
- 12,20-12,40 La gobernanza: un aspecto clave del desarrollo territorial Junnyluz Méndez (GEOT)
- 12,40-13,00 La dimensión geográfica de la investigación interdisciplinaria. Resolución de conflictos ambientales en el altiplano potosino (México) Patricia E. Almaguer-Kalixto (INTERHES-UNIZAR)
- 13,00-13,30 Reconstrucción en Siria: el próximo conflicto Alaa Mansour (GEOT)
Mesa redonda Retos y oportunidades de la Geografía para la cooperación al desarrollo
Pedro Escriche, Ángel Pueyo, Águeda Sánchez, Miguel Sevilla, Rafael Martínez (13,30-14,00)
Las Jornadas serán organizadas por CERAI y GEOT en el marco del proyecto CSO2016-74888-C4-3-R, con el apoyo del Vicedecanato de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales de la Facultad de Filosofía y Letras, la Cátedra de Territorio, Sociedad y Visualización Geográfica, y el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio.
Estas jornadas complementan conocimientos y trabajos desarrollados en el grado de Geografía y Ordenación del Territorio, los másteres en Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio: SIG y Teledetección y en Ordenación Territorial y Medioambiental, así como los programas de Doctorado Ordenación del Territorio y Medio Ambiente y Patrimonio, Sociedades y Espacios de Frontera
Inscripciones
Entrada libre hasta completar aforo, necesario inscribirse al inicio de la Jornada
Se emitirá un certificado de asistencia y/o participación a los asistentes
Lugar: Salón de Actos, Biblioteca María Moliner, Campus San Francisco, Zaragoza
Día/hora: 27 de abril de 2017