La cátedra Bantierra de la Universidad de Zaragoza, el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional y la Mensa Cívica han organizado de forma conjunta el V Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural. Este curso se desarrolla en la sala Costa del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza durante los días 7 y 14 de marzo de 2017. A lo largo de 2 jornadas se expondrán buenas prácticas y experiencias para hacer frente a la globalización de los mercados alimentarios.
La primera jornada va a ir destinada al análisis de las superficies vitivinícolas de Aragón y de España, y el papel de las cooperativas en este campo. La segunda sesión del curso va a abordar el tema del pastoreo extensivo del ganado ovino y la producción de leguminosas en el Valle del Ebro.
Coordinación: Blanca Simón (Co-Directora de la Cátedra Bantierra-Ruralia), CERAI y Mensa Cívica.
Colaboran: Ecologistas en Acción, Bodegas San Valero, Bodegas Borsao, Grupo Pastores y Alfalfas Sat Ansó.
PROGRAMA (ver díptico del curso)
Martes 7 de marzo de 2017
- 16.30h. Presentación. Jorge Hernández (Mensa Cívica) y Blanca Simón (Codirectora de la Cátedra Bantierra-Ruralía).
- 17-18h. Conferencia: Ana Isabel Escalona (Grupo de Estudios de Desarrollo Territorial de la Universidad de Zaragoza). Tema: Enfoques, experiencias y propuestas para la mejora de la competitividad territorial de las áreas vitivinícolas
- 18-19h. Buena práctica: Bodegas San Valero. Ponente: Pedro J. Fatás García (Director General) http://www.sanvalero.com/
- 19-19.30h. Descanso
- 30-20.30h. Buena práctica: Bodegas Borsao. Ponente: José Miguel Sanmartín (Gerente). http://bodegasborsao.com/es/
Martes 14 de marzo de 2017
- 16.30h. Presentación. Pedro Escriche (CERAI) y Blanca Simón (Co-directora de la Cátedra Bantierra-Ruralía).
- 17-18h. Conferencia: Tom Kucharz (Miembro de Ecologistas en Acción). Tema: Consecuencias de las firmas de tratados internacionales en el sector agropecuario
- 18-19h. Buena práctica: Grupo Pastores. Ponente: Francisco Marcén Bosque (Director General de Grupo Pastores) http://www.grupopastores.coop/
- 19-19.30h. Descanso
- 30-20.30h. Buena práctica: Alfalfas Sat Ansó. Ponentes: Javier Ansó (Socio y Director de la planta Deshidratadora) e Isidro Lamiel (Gerente) http://www.satanso.com/
INSCRIPCIONES
Los interesados en la inscripción del V CURSO DE AGROECOLOGÍA, ECOLOGÍA POLÍTICA Y DESARROLLO RURAL deben automatricularse en el Anillo Digital Docente (si es alumno de la Universidad de Zaragoza). Otros colectivos deben enviar un correo a bsimon@unizar.es con nombre y dos apellidos.
El V Curso de Agroecología, Ecología política y Desarrollo rural tiene reconocido para los estudiantes de grado de la Universidad de Zaragoza 1 crédito ECTS por actividades académicas complementarias con el cumplimiento de requisitos de asistencia y memoria y podrá obtenerse diploma de asistencia.
Coste de inscripción: GRATUITO (La Cátedra Bantierra-Ruralía junto con CERAI y Slow-Food subvencionan los costes organizativos).
Con las aportaciones de este Encuentro y del resto de actividades realizadas, la Cátedra Bantierra- Ruralia está poniendo en marcha estudios, trabajos de investigación y de divulgación que permitan diseñar estrategias de política territorial así como movilizar iniciativas de emprendedores que generen empleo y desarrollo en Aragón.
DIRECCIÓN Y CONSULTAS ACADÉMICAS
Blanca Simón Fernández
Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza Teléfono: 976761806 | e-mail: bsimon@unizar.es