CERAI

Exposición en Zaragoza: Vidas campesinas en el valle del río Senegal

El viernes 6 de septiembre inauguramos en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza una exposición de fotografías sobre el trabajo de CERAI y la asociación Mauritana por el Auto Desarrollo (AMAD) junto a las comunidades campesinas del valle del río Senegal. La exposición reúne 32 fotografías de Pablo Santana, profesor de audiovisuales en Madrid, especializado en fotografía, que desde 2018 colabora de forma voluntaria con CERAI en la documentación audiovisual de varios proyectos de Cooperación Internacional.

Esta colección de imágenes recoge interesantes retratos y paisajes que arrojan una mirada sobre las vidas dedicadas a la agricultura, la ganadería y la pesca en Mauritania, uno de los países más pobres del mundo y el más afectado del Sahel por la sequía y la desertificación.

La inauguración fue a cargo del propio fotógrafo, Pablo Santana, y del presidente de CERAI, Pedro Escriche, quien hizo un recorrido por los proyectos que se realizan en Mauritania desde el año 2010 junto a las comunidades locales para aumentar la resiliencia de las comunidades agropastoras a través de la transición agroecológica. Entre el público asistente, nos acompañaron la jefa de Cooperación del Ayuntamiento de Zaragoza, Yolanda Mañas, el profesor del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza, Ángel Pueyo, Paola Mercado, de Africagua, y Mamadou, de la asociación Kaolak.

Tras la inauguración y coloquio con los asistentes, se proyectó un vídeo que recorre los 10 años de trabajo de CERAI y AMAD para impulsar un proceso de transición agroecológica en las regiones de Trarza y Gorgol, bajo los principios de agroecología familiar y soberanía alimentaria.

Realización, guión y montaje: Ignacio Plaza | Dirección de fotografía y sonido: Pablo Santana

La exposición fotográfica se podrá visitar en el Centro Joaquín Roncal hasta el 28 de septiembre, y está organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, que ha contribuido a la labor de CERAI y AMAD en Mauritania financiando varios proyectos de Cooperación Internacional.

Ir al contenido