CERAI

Finaliza el proyecto de Cuba con el éxito de 15 cooperativas

“Este proyecto nos ha cambiado la forma de pensar”

Este mes de diciembre ha concluido en Cuba después de tres interesantes años el proyecto Tierra Viva realizado por CERAI de España, COSPE de Italia y la ANAP de Cuba. Este complejo proyecto financiado con un millón de euros por la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación (AECID) trabajó con 15 cooperativas de dos provincias logrando incrementos en la producción agraria del 70% y pecuaria del 200%, muy superiores a lo inicialmente esperado en función de las inversiones que se iban a realizar.

Entre los aportes del proyecto para incrementar la producción destacaron 24 sistemas de riego para un total de 120 hectáreas, 17 molinos a viento, 20 instalaciones vacunas, 58 porcinas, 60 ovinas y 72 gallineros, 2 tractores, 6 motores de tractor, 4 motores de camión, 6 arados y 4 gradas.

También se fortaleció la capacidad de procesamiento de las producciones con tres mini industrias, tres prensas de aceite, cuatro fábricas de piensos y la capacidad de dar mantenimiento a su maquinaria con dos talleres para la reparación de la maquinaria agrícola.

Agricultura Ecológica Cuba

Sin embargo, el mayor incremento en las producciones no se ha debido a estos equipamientos en sí mismos sino a la mejora en la gestión de las cooperativas, que se ha logrado mediante un programa de capacitaciones y asesoramiento muy cuidadosamente trabajado.

CERAI trabajó con los especialistas de la Universidad de Granma en el fortalecimiento de los valores cooperativos, con el Núcleo Piloto de Mundukide en los planes estratégicos de cada cooperativa y los planes de gestión de las principales inversiones, se trabajó la permacultura con los principales especialistas del país (FANJ) y se aportó la experiencia del equipo de CERAI. Se realizaron un total de 90 capacitaciones en las que participaron 1239 socios (64% hombres y 33% mujeres).

Con todo ello, las cooperativas comenzaron a organizar mejor sus producciones y a aprovechar sus capacidades, al tiempo que mejoraron la relación con los socios y las cooperativas empezaron a rendir su verdadero potencial.

Julio, presidente de la cooperativa CM Céspedes comenta “con el proyecto me di cuenta de lo mal que funcionaba mi cooperativa. Cambiamos la manera de dirigirla y ahora somos un equipo unido donde todo el mundo ayuda y participa”.

Para Pancho, presidente de la M Pino, “lo más importante que nos ha traído este proyecto es que nos ha enseñado a pensar. Nos ha dado las herramientas para analizar y mejorar la forma en que hacemos las cosas”.

Revista Infantil Cuba

Cuello, presidente de la F País, destaca que “mientras que otros proyectos riegan recursos por acá y por allá, este proyecto nos ha cambiado la forma de pensar. No ha puesto el énfasis en las maquinarias sino en preparar bien a las personas. Vino para quedarse, porque nos ha enseñado a trabajar mejor”.

Por todo ello, el 100% de los asociados encuestados considera que el proyecto ha creado las bases adecuadas para que las cooperativas sigan mejorando tras finalizar el financiamiento. Otra semilla que hemos sembrado en tierra fértil. Otro esfuerzo de todo el equipo de CERAI que valió la pena.

Para conocer más del proyecto:

Facebook de Papalote, la revista infantil ilustrada nacida del proyecto Tierra Viva

Versión digital de la revista Papalote

Presentación de la revista en Manzanillo

Ir al contenido