Hoy es un día muy triste para CERAI: ha fallecido José Luis Porcuna Coto, socio de honor y nuestro presidente de 2009 a 2013.
La semana pasada recibimos la noticia inesperada de su hospitalización repentina a causa de un cáncer no diagnosticado muy extendido, el cual finalmente ha causado su fallecimiento ayer miércoles 10 de noviembre, acompañado por sus hijos y su amada e inseparable Mery.
José Luis es una figura de enorme relieve, a nivel nacional e internacional. Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia, ha sido también presidente de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y, en los últimos años, presidente de la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad (FIAES).
José Luis es un referente y pionero de la Agroecología en el Estado español
El CERAI actual no se podría entender sin José Luis. Fue vicepresidente de CERAI del 1996-2000 y presidente desde 2009 a 2013, impulsando la agroecología como línea transversal de todo nuestro trabajo y liderando la organización en momentos en que nos jugamos nuestra propia existencia. Por esa trayectoria, en 2020 le reconocimos como socio de honor “Semilla por el Cambio”.
A lo largo de su trayectoria, ha sido un firme defensor de la educación, de la formación, la educación popular, del acceso al conocimiento como palanca de cambio. Su incansable labor pedagógica, en la que nunca ha escatimado esfuerzos, ha cristalizado en numerosísimas iniciativas, acciones, fórmulas formativas y educativas para hacer accesible el conocimiento a todos los niveles. Desde el campo al despacho, desde las cooperativas a agricultoras y agricultores, desde la academia a la política, desde lo local a lo internacional.
José Luis, incansable motivador, dinamizador, promotor, generoso y honesto, siempre fue una persona disponible y accesible. Se nos ha marchado un gran amigo y una figura clave para nuestra asociación.
Pero deja una red interminable de personas luchadoras por la agroecología y la justicia social de aquí y de allá, tejida por José Luis con amor y paciencia a lo largo de años. Una red que nos une a América y Europa y que nos da fuerza para seguir la tarea.
Y nos deja más: retazos de su sabiduría, que nos fue regalando a lo largo de estos años. Y su principal enseñanza: dar prioridad a la familia, la amistad y los afectos como punto de partida y destino de todo lo demás.
A Mery y a sus hijos. A toda su familia. A quienes lo querían. Un abrazo muy grande y afectuoso.
Junta Directiva de CERAI
11 de noviembre de 2021
PERFIL Y TRAYECTORIA
José Luis Porcuna Coto, presidente de FIAES
Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia
Entre los cargos y trabajos que ha realizado destacan:
- Coordinador Control Biológico Comunidad Valenciana (1989 -2013).
- Vicepresidente Centro de Estudios Rurales de Agricultura Internacional (CERAI) (1996-2000).
- Asesor Técnico Unión Europea para Agricultura Ecológica en Israel y Costa Rica (1999-2001).
- Asesor Técnico para Agricultura Ecológica de las Oficinas Técnicas de Cooperación de Albania y Panamá (2004-2008).
- Presidente de SEAE de 1999 a 2006.
- Miembro del Programa UNECE ICP. Vegetatión. Centre for Ecology and Hydrology CEH (1998 – 2004).
- Miembro de la Red Iberoamericana de Agricultura y Ganadería Sostenible CYTED (2001-2007).
- Presidente del CERAI (Centro de Estudios Rurales de Agricultura Internacional) de 2009 a 2013.
- Presidente de la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES) desde 2012.
- Co-Director de la Cátedra Cultural de Agroecología Antonio Bello de la Universidad de La Laguna desde 2016.
- Co-director del Máster en Agroecología, Soberanía Alimentaria, Ecología Urbana y Cooperación al Desarrollo Rural de la Universidad de La Laguna desde 2019.
- Socio de honor de SEAE y CERAI.
Publicaciones, Cursos y Asesorías
- Ha impartido conferencias y/o cursos en Universidades y Centros de Investigación de Chile, Colombia, Cuba, Grecia, Portugal, República Dominicana, Panamá.
- Ha asesorado proyectos de Cooperación Agroecológica en Cuba, Marruecos, Túnez, Argelia, Cabo Verde, Nicaragua, Argentina, Albania y Ecuador.
- Ha publicado numerosos artículos sobre contaminación atmosférica y control biológico de plagas en revistas nacionales e internacionales y ha participado en los libros: Agroecología y Desarrollo (2001), Manual de Agricultura y Ganadería Ecológica (2002), Conocimientos, Técnicas y Productos para la Agricultura Ecológica (2004), Conocimientos, Técnicas y Productos para el Control de Plagas y Enfermedades en A. Ecológica (2010), Control de Plagas y Enfermedades en Tomate y Pimiento (2012), Vivificar el Suelo (2020).