El equipo de CERAI ha hablado con Susana Albero, una de las participantes del proyecto financiado por obra social KutxaBank «Trabajando la Tierra para Alimentar el Futuro»; un programa de inserción socio-laboral a través de la agroecología. Susana asistió a la formación que se realizó los pasados meses de abril, mayo y junio. Comentamos con ella cómo había visto la marcha del curso y qué aspectos fueron los que mas le interesaron.
Las clases, tanto las teóricas como las prácticas, tuvieron lugar en la Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja (Valencia). Fue en los terrenos de esta escuela donde se dividieron las parcelas para los seis grupos, formados por cinco participantes, para que pudieran organizarse y cultivar sus propias hortalizas, pudiendo así observar el ciclo de cada planta, y poner en práctica lo aprendido en las clases teóricas.
Los grupos eran muy dinámicos, con muchas ganas de aprender y entre todos reinaba un muy buen ambiente. Tanto los participantes, como coordinadores y profesores tenían la posibilidad de intercambiar y compartir experiencias.
CERAI: ¿Sabías algo de agricultura ecológica cuando empezaste el curso?
SUSANA: Sí, asistí a un curso de 15 horas que dio la Concejalía de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Jardín Botánico de Valencia. Aparte, me he ido informando por mi cuenta y tengo el libro «Tu huerto ecológico en casa» de Mariano Bueno.
C: ¿Quiénes eran tus compañeros de grupo y que cultivastéis en la parcela que se os asignó?
S: – Mi grupo era «Los Marley» compuesto por: Samba, Alfonso, Abdul y Paco Mera. Cultivamos: Tomates, lechugas, cebollas, berenjenas, pepinos, calabacines, pimientos.
C: ¿Cuál ha sido la sesión que te ha precido más interesante? ¿Por qué?
S: – Me gustó mucho la sesión sobre las micorrizas que dio Mery (Maria del Carmen Jaizme, pertenenciente a la Junta Directiva de CERAI) , porque me descubrió un mundo que desconocía bastante. También me gustó la sesión de José Luis Porcuna (Presidente de CERAI), sobre plagas y tratamientos, fue muy claro y conciso.
C: ¿Qué es lo que más te ha gustado de la formación?
S: – La cercanía y buen trato de los docentes y el coordinador.
C: ¿Planeas poner en práctica lo aprendido en el curso proximamente?
S: – Sí, ya lo estaba poniendo en práctica y el curso me ha ayudado a mejorar muchos aspectos. Continuaré haciéndolo y colaboraré, en lo posible, a que se produzca el cambio general a la agricultura ecológica.
Foto: El grupo de participantes del proyecto en el huerto.