fbpx
Iniciamos la cuarta fase de Una Llavor a l’Escola

Comenzamos el 2023 con una nueva fase del proyecto Una Llavor a l’Escola Fase IV: Cultivant un futur inclusiu i sostenible a les escoles. Desde el 2020, Una Llavor a l’Escola ha trabajado en diversidad de huertos escolares agroecológicos, convirtiendo este espacio en una aula al aire libre, dando herramientas al profesorado para adaptarlo al currículo escolar, y potenciándolo como una herramienta de cambio y de generación de pensamiento crítico en torno al modelo alimentario actual y sus impactos sobre el medio ambiente y la salud, de las personas y del planeta.

Con el objetivo de continuar con este trabajo en más centros educativos y ampliar la visión del huerto escolar agroecológico como un espacio inclusivo, adaptado a la diversidad de las aulas, por un lado,  en esta fase estamos trabajando junto al Centro de Educación Especial Francisco Esteve de Paterna y la Asociación ARCA de Natzaret. También, para dar continuidad a las anteriores fases con centros escolares de primaria: el CEIP Max Aub de València, el CRA Escoles del Xúquer y el CEIP Mediterrani de Meliana, donde se formará a toda la comunidad educativa: alumnado, familias y profesorado. 

Por otro lado, en esta fase del proyecto se pretende dar herramientas y formación a futuros profesionales de la agricultura y a docentes para que puedan replicar los conocimientos adquiridos en otros centros educativos. Para ello, estamos haciendo actividades de formación con el alumnado de Grado Medio de FP de Producción Agroecológica del Instituto de Secundaria La Garrigosa de Meliana sobre el huerto escolar como salida laboral para dinamizar huertos escolares. Y, además, con profesorado externo al proyecto a partir del CEFIRE de Torrent.

Por supuesto, seguiremos elaborando materiales pedagógicos, como se ha hecho en las anteriores fases, que son esenciales en las formaciones que realizamos y que llegan a multitud de docentes interesados. En esta fase, se publicará un nuevo cuadernillo de la colección de Biografías Ecofeministas Inspiradoras, sobre Wangari Maathai. También se realizará un dosier sobre el huerto escolar bajo la perspectiva de la inclusión y el aprendizaje colaborativo, con la colaboración del CEE Francisco Esteve. 

En esta fase, como en las anteriores, seguiremos trabajando con diferentes entidades y centros educativos para consolidar la Xarxa d’Horts Escolars del País Valenciá y su plataforma digital. Así, colaboraremos con otras entidades estatales para la organización del II Encuentro Estatal de Huertos Escolares que tendrá lugar en mayo de este año en Alborache, València.

Por último, compartiremos a través de nuestros canales de comunicación nuestro trabajo mediante vídeos, artículos y contenidos que vayan surgiendo para que nuestras acciones sirvan como ejemplos a otras comunidades o centros que quieran iniciar un huerto escolar.

Esta iniciativa de CERAI está financiada por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana para un período de ejecución de 2 años.

@2020 CERAI | DESIGN BY DLC
SUBIR

SÍGUENOS: