CERAI

Iniciamos las actividades del proyecto ‘Una llavor a l’escola’

Desde CERAI iniciamos con mucha ilusión las actividades del proyecto ‘Una llavor a l’escola’, una iniciativa con la cual vamos a seguir profundizando en la línea de trabajo en torno a los huertos escolares agroecológicos adaptados al currículo escolar. Durante los próximos 2 años trabajaremos en los centros educativos CEIP Clara Campoamor de Paterna, CEIP Benimàmet i CEIP Rei En Jaume de Xirivella.

Dirigimos este proyecto piloto a los centros educativos porque creemos firmemente que son éstos la herramienta de cambio más contundente y eficaz disponible para forjar un futuro más sostenible, justo e inclusivo. Además, pensamos que el enfoque de la agroecología y la soberanía alimentaria aplicado al huerto escolar permitirá crear un espacio de reflexión donde trabajar de manera constructiva y eficaz la conciencia crítica de los más pequeños y pequeñas”, ha explicado la técnica responsable del proyecto, Mayte Fornes.

Con ‘Una llavor a l’escola’, desde CERAI vamos a seguir apostando por convertir el huerto escolar en una herramienta de análisis de la realidad y de generación de pensamiento crítico en torno al modelo alimentario y sus impactos sobre el medio ambiente y la salud, de las personas y del planeta, y para ello creemos en la necesidad de implicar en las actividades a toda la comunidad educativa.

Con ese objetivo, a través de este proyecto desde CERAI también vamos a proponer actividades y formaciones dirigidas al  Grado Medio de FP de Producción Agroecológica del Instituto de Secundaria El Quint de Riba-roja de Túria y a los centros de formación del profesorado (CEFIRE) de Torrent y Sot de Chera. Con ello se pretende que toda la comunidad educativa esté implicada y participe del proceso de transversalización del huerto escolar agroecológico en el colegio.

Esta iniciativa de CERAI está financiada a través de la convocatoria de subvenciones de la Generalitat Valenciana para proyectos de Educación para la Ciudadanía Global en 2019, con una dotación de cerca de 90.000€ para un período de ejecución de 2 años, que se completa con una subvención de 3.000€ otorgada por la Caixa Popular a través de la convocatoria de subvenciones de Caixa Popular para proyectos de Educación y Sensibilización en la Comunitat Valenciana en 2019.

Ir al contenido